Del otro lado del mostrador (novedosa campaña publicitaria contra la piratería)

Un grupo de compañías y organizaciones de la industria audiovisual lanzaron una nueva campaña para concientizar acerca de la piratería de TV paga, una actividad ilegal que va en aumento y que afecta a Uruguay y la región.

Image description

Con el objetivo de crear conciencia acerca de los riesgos de la piratería, el spot se centra en los perjuicios que tendrían los hackers si los usuarios consumieran contenido legal.

Dicha campaña, que fue realizada por Ogilvy Uruguay, empresa de Grupo Punto, es parte de un trabajo conjunto que llevan a cabo adelante diversos actores, entre los que figuran DirecTV, Tenfield, VTV, los canales 4, 5, 10 y Teledoce, TV Ciudad, Cablevisión, Montecable y Cardinal TV.
 


Además, cuenta con el apoyo de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados, la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos y la Alianza contra la Piratería de Televisión Paga.

A diferencia de otra serie de spots publicitarios elaborados durante 2021 -en los que se podía ver a destacados comunicadores y deportistas de nuestro país concientizando sobre este fenómeno-, en esta oportunidad el discurso se da vuelta y pone el foco en la visión de los hackers, abordando cómo se vería afectada su actividad delictiva si las personas dejaran de consumir contenidos ilícitos.

Con la piratería, además de perjudicar directamente a trabajadores y empresas y cometer faltas y delitos pasibles de sanciones, el usuario se expone a que los piratas accedan a sus datos personales, contraseñas y cuentas bancarias.
 


Por otro lado, y en contraposición a los productores de contenidos legales, quienes piratean no crean empleo formal, no pagan impuestos, tarifas o regalías, no proporcionan servicios de calidad y no reinvierten en innovación ni en mejor contenido.

Según el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina, que publicó en 2020 el informe “Dimensión e impacto de la piratería online de contenidos audiovisuales en América Latina”, en seis meses los dominios ilegales tuvieron un 145% más visitas totales que los dominios para consumo de contenidos legales.

A su vez, el estudio arrojó que al realizar búsquedas de contenido audiovisual el 35% de los resultados web, el 33% de los resultados en redes sociales y el 26% en marketplaces conducen hacia contenidos ilegales.
 


Para tomar dimensión de cómo afecta la piratería en Uruguay, vale recordar que el 17% del mercado local es pirata, lo que genera pérdidas anuales de más de US$ 23 millones para los operadores de TV Paga y de casi US$ 19 millones para los programadores de TV paga, al tiempo que se pierde una recaudación superior a los US$ 13 millones en impuestos.

En el país se pierden 289 puestos de trabajo por año como consecuencia de la expansión de este delito.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.