Botella sustentable: Absolut Vodka celebra la diversidad de voces

Absolut Vodka presentó su nueva botella edición limitada: Absolut Voices. Un diseño que da vida al poder de las voces, representadas en ondas sonoras en expansión en una botella que contiene un 80% de vidrio reciclado.

Image description
Image description

Absolut Voices tiene un diseño de botella único con ilustraciones de ondas sonoras en expansión en una botella que contiene un 80% de vidrio reciclado. 

El nuevo lanzamiento es un poderoso recordatorio de cómo acercar a personas de los diferentes ámbitos de la vida puede potenciar ideas simples de amor, unidad, celebraciones y unión, para convertirse en algo más grandioso más allá de sus círculos más cercanos.
 


Absolut Voices alienta a las personas a abrirse y reconectarse para lograr momentos más inspiradores y memorables, al incorporar la creencia central de la marca de que el mundo se convierte en un lugar mejor cuando nos mezclamos más allá de las diferencias.

Además, celebra que un mundo mejor es un mundo donde las personas pueden expresar su verdadero yo de manera fuerte y creativa, y donde las voces que no pueden normalmente ser representadas tienen un lugar. 

“Celebrar la diversidad ha sido parte del espíritu de la marca desde sus orígenes. Como marca tenemos una responsabilidad social: construir un mundo a la medida de todas las personas. Absolut Voices celebra la pluralidad de voces, porque un mundo más diverso es sin duda un mejor mañana”, dijo Adriel Labbé, director de Marketing de Pernod Ricard.
 


La producción de Absolut Vodka se resume en la filosofía “One Source” (“una fuente”, en español): todo el proceso ocurre en el pueblo de Åhus, Suecia, y sus alrededores. Cada gota de agua y cada semilla de trigo proceden de la misma comunidad de granjeros.

La destilación de Absolut Vodka es neutral en CO² y de su destilado se obtiene un derivado conocido como “drank” en sueco, que es rico en proteínas y sirve para alimentar más de 290.000 cerdos y vacas diariamente.

Las botellas que se utilizan también se producen con más del 40% de vidrio reciclado y diariamente la fábrica embotelladora, también ubicada en la comunidad sueca, recibe botellas vacías para ser rellenadas con la bebida.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.