Volkswagen invierte 17 M de euros para fabricar una nueva caja (producción crecerá 22% en 2014)

Quizás porque es la tendencia de la industria – ToyotaFiat GM demostraron que ser más “marketineras” tiene sus réditos – o porque en lo que va de este año ha perdido market share (ver datos de Acara), la alemana Volkswagen cambió su estrategia de comunicación y mostró a un grupo de periodistas cordobeses su Centro Industrial en Córdoba.
Allí, el director de la planta, Carlos Testa (foto), anunció una inversión de 17 millones de euros para fabricar la MQ 200 MOD, la nueva caja de transmisión para el VW Up que se fabricará en Brasil y a partir del segundo trimestre de 2014 podría venderse en nuestro país.
“Inicialmente se harán 350 por día, pero el plan es fabricar 1.200 diarias en dos años”, le dijo a InfoNegocios el responsable de VW Córdoba... seguí leyendo, hacé clic en el título.

En la explanta Transax, VW fabrica una caja cada 17 segundos – hace tres modelos: MQ 200AMQ 200B MQ 250 – y exporta 96% de su producción. El año pasado vendió al exterior por unos US$ 600 M, 70% a las plantas de Brasil, México y Estados Unidos.
Por otro lado, la compañía alemana lanzará al menos tres nuevos modelos en el país. Todos serán el año próximo y a partir del segundo o tercer trimestre. ¿Para este año? Antes de diciembre seguramente habrá novedades sobre la comercialización de las Ducatti, la marca de motos italiana que forma parte del grupo, y Man la división Camiones y Buses que se presentó en el último Salón del Automóvil.


Testa, además, opinó sobre inflación, competitividad y el mercado brasileño que no despega. En su planta de 110 mil metros cuadrados cubiertos sobre Av. O’Higgins trabajan 1.911 empleados. Este año, de sus tres naves saldrán 873.400 cajas y para el año próximo estiman quebrar la barrera del millón de unidades (1.066.630). Es decir, un 22% más.
¿Impactó en sus ventas la ralentización del mercado brasileño?
“Por ahora la demanda desde Brasil está estable”, contestó Testa, quien durante la recorrida estuvo acompañado por Mauricio BusinelloAlejandro Acosta y Ximena Iervolino.
¿Tuvieron problemas para importar componentes?
Hay que tener mayor previsión para importar pero no pusieron en riesgo la producción. No hemos tenido grandes contratiempos.
¿La suba de costos y la inflación afectaron la competitividad?
Hay cuestiones relativas a la competitividad pero las resolvemos trabajando en nuestra productividad. Los industriales tenemos nuestras responsabilidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.