Microempresa, eje de la economía local (80% de las firmas tienen menos de 3 empleados)

Tuvieron que pasar casi 20 años, 17 para ser precisos, para que la Municipalidad de Córdoba censara la actividad económica en la ciudad. Los resultados preliminares del estudios fueron presentados ayer por las autoridades del Palacio 6 de Julio.
El censo relevó 12.823 unidades comerciales en el micro y macro centro, 2.867 en la zona industrial (Circunvalación) y 44.850 en los barrios. Se hizo un barrido completo en las primeras dos zonas aledañas y un censo por muestreo en el área periférica al macro centro, de menor densidad de uso del suelo con fines comerciales o industriales.
El dato que impacta es la importancia relativa que tienen las microempresas: firmas con menos de 3 empleados que facturan hasta $ 100 .000 a l año.
Estos son algunos de los resultados más importantes del relevamiento... seguí leyendo, hacé clic en el título.

- De cada 10 locales relevados, 6 se dedican a la actividad comercial y 3 a los servicios. El resto, 7% a la fabricación de bienes y a otras actividades.
- En el micro y macro centro, el 68,7% tiene entre 1 a 3 empleados, en la zona industrial el 72,6% y en los barrios el 77,6%. Entre las empresas que tienen más de 20 empleados el 2,5% están en el centro, el 6,8% en fuera de la Circunvalación y el 2,2% en los barrios.
- El 3,09% de las empresas cordobesas facturan más de $ 5 millones al año. El 71%, menos de $ 100 mil.
- En la capital provincial, 8 de cada 10 empresas son emprendimientos personales.
- El 78,8% comenzó su actividad después del 2000 mientras que 1 de cada 5 arrancó el año pasado.
- El 45% de los empleados los genera el comercio, el 33% los servicios y el 21% la fabricación de bienes.
Los datos preliminares del Censo de la Actividad Económica 2012 se presentaron ayer en el Salón de Actos del Palacio 6 de Julio en un acto encabezado por el intendente Ramón Mestre y en el que estuvieron presentes el secretario de Economía Diego Dequino, el titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, José Arnoletto, el vicedecano de la facultad de Ciencias Económicas, Alfredo Tapia y el director del Instituto de Estadísticas de esa facultad, Fernando Ferrero.
“El censo es una señal de confianza, el pilar para construir cualquier relación”, dijo Mestre en el acto y resaltó que la información del servirá para dar transparencia a la gestión. El jefe comunal aprovechó la oportunidad para dejar un mensaje político: “Transparencia y honestidad son dos cualidades de las que muchos dirigentes políticos hablan pero que cuando han estado al frente no han tenido un ápice en demostrarla”, subrayó.
El relevamiento fue hecho entre octubre y diciembre del año pasado y entre el 15 de febrero  y el 15 de abril de este año por la Universidad Nacional de Córdoba, quien cobrará $ 1,3 millones por el trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!