Microempresa, eje de la economía local (80% de las firmas tienen menos de 3 empleados)

Tuvieron que pasar casi 20 años, 17 para ser precisos, para que la Municipalidad de Córdoba censara la actividad económica en la ciudad. Los resultados preliminares del estudios fueron presentados ayer por las autoridades del Palacio 6 de Julio.
El censo relevó 12.823 unidades comerciales en el micro y macro centro, 2.867 en la zona industrial (Circunvalación) y 44.850 en los barrios. Se hizo un barrido completo en las primeras dos zonas aledañas y un censo por muestreo en el área periférica al macro centro, de menor densidad de uso del suelo con fines comerciales o industriales.
El dato que impacta es la importancia relativa que tienen las microempresas: firmas con menos de 3 empleados que facturan hasta $ 100 .000 a l año.
Estos son algunos de los resultados más importantes del relevamiento... seguí leyendo, hacé clic en el título.

- De cada 10 locales relevados, 6 se dedican a la actividad comercial y 3 a los servicios. El resto, 7% a la fabricación de bienes y a otras actividades.
- En el micro y macro centro, el 68,7% tiene entre 1 a 3 empleados, en la zona industrial el 72,6% y en los barrios el 77,6%. Entre las empresas que tienen más de 20 empleados el 2,5% están en el centro, el 6,8% en fuera de la Circunvalación y el 2,2% en los barrios.
- El 3,09% de las empresas cordobesas facturan más de $ 5 millones al año. El 71%, menos de $ 100 mil.
- En la capital provincial, 8 de cada 10 empresas son emprendimientos personales.
- El 78,8% comenzó su actividad después del 2000 mientras que 1 de cada 5 arrancó el año pasado.
- El 45% de los empleados los genera el comercio, el 33% los servicios y el 21% la fabricación de bienes.
Los datos preliminares del Censo de la Actividad Económica 2012 se presentaron ayer en el Salón de Actos del Palacio 6 de Julio en un acto encabezado por el intendente Ramón Mestre y en el que estuvieron presentes el secretario de Economía Diego Dequino, el titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, José Arnoletto, el vicedecano de la facultad de Ciencias Económicas, Alfredo Tapia y el director del Instituto de Estadísticas de esa facultad, Fernando Ferrero.
“El censo es una señal de confianza, el pilar para construir cualquier relación”, dijo Mestre en el acto y resaltó que la información del servirá para dar transparencia a la gestión. El jefe comunal aprovechó la oportunidad para dejar un mensaje político: “Transparencia y honestidad son dos cualidades de las que muchos dirigentes políticos hablan pero que cuando han estado al frente no han tenido un ápice en demostrarla”, subrayó.
El relevamiento fue hecho entre octubre y diciembre del año pasado y entre el 15 de febrero  y el 15 de abril de este año por la Universidad Nacional de Córdoba, quien cobrará $ 1,3 millones por el trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.