Microempresa, eje de la economía local (80% de las firmas tienen menos de 3 empleados)

Tuvieron que pasar casi 20 años, 17 para ser precisos, para que la Municipalidad de Córdoba censara la actividad económica en la ciudad. Los resultados preliminares del estudios fueron presentados ayer por las autoridades del Palacio 6 de Julio.
El censo relevó 12.823 unidades comerciales en el micro y macro centro, 2.867 en la zona industrial (Circunvalación) y 44.850 en los barrios. Se hizo un barrido completo en las primeras dos zonas aledañas y un censo por muestreo en el área periférica al macro centro, de menor densidad de uso del suelo con fines comerciales o industriales.
El dato que impacta es la importancia relativa que tienen las microempresas: firmas con menos de 3 empleados que facturan hasta $ 100 .000 a l año.
Estos son algunos de los resultados más importantes del relevamiento... seguí leyendo, hacé clic en el título.

- De cada 10 locales relevados, 6 se dedican a la actividad comercial y 3 a los servicios. El resto, 7% a la fabricación de bienes y a otras actividades.
- En el micro y macro centro, el 68,7% tiene entre 1 a 3 empleados, en la zona industrial el 72,6% y en los barrios el 77,6%. Entre las empresas que tienen más de 20 empleados el 2,5% están en el centro, el 6,8% en fuera de la Circunvalación y el 2,2% en los barrios.
- El 3,09% de las empresas cordobesas facturan más de $ 5 millones al año. El 71%, menos de $ 100 mil.
- En la capital provincial, 8 de cada 10 empresas son emprendimientos personales.
- El 78,8% comenzó su actividad después del 2000 mientras que 1 de cada 5 arrancó el año pasado.
- El 45% de los empleados los genera el comercio, el 33% los servicios y el 21% la fabricación de bienes.
Los datos preliminares del Censo de la Actividad Económica 2012 se presentaron ayer en el Salón de Actos del Palacio 6 de Julio en un acto encabezado por el intendente Ramón Mestre y en el que estuvieron presentes el secretario de Economía Diego Dequino, el titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, José Arnoletto, el vicedecano de la facultad de Ciencias Económicas, Alfredo Tapia y el director del Instituto de Estadísticas de esa facultad, Fernando Ferrero.
“El censo es una señal de confianza, el pilar para construir cualquier relación”, dijo Mestre en el acto y resaltó que la información del servirá para dar transparencia a la gestión. El jefe comunal aprovechó la oportunidad para dejar un mensaje político: “Transparencia y honestidad son dos cualidades de las que muchos dirigentes políticos hablan pero que cuando han estado al frente no han tenido un ápice en demostrarla”, subrayó.
El relevamiento fue hecho entre octubre y diciembre del año pasado y entre el 15 de febrero  y el 15 de abril de este año por la Universidad Nacional de Córdoba, quien cobrará $ 1,3 millones por el trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.