Algunas empresas empiezan a ver otro balance: el de la vida laboral y personal de sus empleados

A algunos les parecerá que preocuparse por el equilibrio entre la vida laboral y familiar de los empleados es una sutileza con poco arraigo en las organizaciones locales, pero hace 10 años también lo era -para muchas empresas- preocuparse por el medio ambiente.
La “guerra por el talento” empieza a librar sus batallas también en el mercado argentino y a los premios Great Place to Work (los mejores lugares para trabajar), instituto que viene auditando -y galardonando- a la cordobesa Tarjeta NaranjaSantander RíoMovistar Fiat entre otras, se suma también la distinción Work & Life Balance que otorga el Instituto Europeo para el Capital Social (Eisec, en inglés). De hecho este ente acaba de premiar a American Express como la primera empresa en su rubro en ser “Work& Life Balance”.
En el ambiente cordobés, estos temas no son del todo extraños: el Iarse organizó recientemente una conferencia sobre Empresas Familiarmente Responsables, del que participaron unas 50 empresas miembro del instituto y que abordó, precisamente, las claves para hacer efectivo el balance entre la vida laboral y personal.
(Mirá en ver la nota completa el listado de las mejores empresas para trabajar en la Argentina en 2011 y la metodología para certificar {%campo2%} como Work & Life Balance).

 

Para ser certificadas por el Eisec, las empresas tienen que cumplir con la implementación de 19 iniciativas, 3 en cada una de las seis categorías que audita el ente: horario y organización laboral, políticas de comunicación interna, desarrollo del personal, beneficios económicos, servicios para las familias e iniciativa propia de la empresa. 
“La certificación de Work & Life Balance es un orgullo y una responsabilidad: nos alienta a redoblar los esfuerzos para seguir haciendo de American Express un excelente lugar de trabajo y de desarrollo tanto profesional como personal”, señala Claudia Raunich, directora de Recursos Humanos de American Express Argentina.

2011 Las Mejores Empresas para Trabajar en la Argentina

Tarjeta Naranja
3910 Empleados

2. Santander Río
6538 Empleados

3. Movistar
3353 Empleados

4. Fiat
2635 Empleados

5. Citibank
2669 Empleados

6. Atento
6569 Empleados

7. Arcos Dorados Argentina
14015 Empleados

8. Dow Argentina
1337 Empleados

9. Sodimac
1119 Empleados

10. Nextel
1715 Empleados

11. Coca Cola FEMSA de Argentina
2627 Empleados

12. Telefónica
9967 Empleados

13. American Express
1223 Empleados

14. T-gestiona
1151 Empleados

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.