Sobrepeso y obesidad en Uruguay (Parte I)

Más allá de que el sobrepeso y la obesidad son patologías multifactoriales, con algunos factores de riesgo que podemos modificar y otros que no, la causa principal es el desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las gastadas. Es decir, cuando comemos más de lo que necesitamos. ¿Por qué sucede esto? Porque cada vez estamos incorporando a nuestra alimentación diaria más alimentos con alta densidad energética, ricos en grasas y azúcares refinados; y a su vez nuestro nivel de actividad física continúa disminuyendo.

El Mapa Mundial de la Obesidad publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2018, ubica a Uruguay como el segundo país de Sudamérica con mayor índica de sobrepeso y obesidad; mientras que el primer lugar se lo lleva Argentina.

Darnos cuenta del sobrepeso en niños a veces se hace dificíl ya que los mismos tienen diferentes ritmos de crecimiento y la cantidad de grasa corporal varía según su sexo y su edad. Sin embargo, detectar el sobrepeso a tiempo es de suma importancia ya que el exceso de peso puede aumentar el riesgo de presentar a corto plazo diabetes tipo 2, presión arterial alta y colesterol alto. Por otro lado, a largo plazo si continúan con dicho exceso, aumentan la posibilidades de desarrollar enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer.

¿Qué estrategias podemos utilizar para formar hábitos saludables en los niños?

  • Procurar servir porciones adecaudas. Es preferible servir poco en el plato y que el niño pida más, a servir mucha cantidad y quizás excedernos. No obligar al niño a que se termine el plato, así estimulamos su autoregulación de apetito-saciedad.
  • Leer detenidamente los etiquetados nutricionales de los alimentos envasados antes de comprarlos.
  • Ser un buen ejemplo. Los niños suelen seguir e imitar lo que hacen los adultos, por lo que es recomendable que consumamos alimentos y bebidas saludables.
  • Llevarlos a comprar los alimentos con nosotros y enseñarles cuales son los alimentos que debemos comer diariamente y los que deberíamos evitar.
  • Permitir que los niños participen en la cocina (teniendo los cuidados pertinentes).
  • Motivarlos a hacer actividad física; según la OMS deberían hacer por lo menos 60 minutos todos los días.

Hoy en @nutrifoofilab les propongo 3 recetas para que los niños pongan las manos en la masa. Todos a cocinar!!

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.