Qué alimentos consumir para mejorar la circulación sanguínea

Más allá del esfuerzo que hacemos para mantenernos activos, dentro de lo que podemos realizar desde nuestras casas, el sedentarismo va en aumento; y más ahora que se acerca el invierno y cada vez nos cuesta más hacer actividad física. Por lo que, el tema que vamos a ver hoy es cómo mejorar la circulación sanguínea a través de la alimentación.

Image description

Las causas de una mala circulación son diversas y una de ellas es el sedentarismo, por ello además de una alimentación rica en los nutrientes que veremos a continuación, es recomendable hacer ejercicio habitualmente (ej: caminar), mover las piernas o colocar las piernas en alto unos minutos, así favoreceremos el retorno venoso y mejoraremos los síntomas asociados a una mala circulación.

Estos 4 nutrientes favorecen una buena circulación sanguínea:

- Vitamina C - fortalece las arterias, los capilares y previene la formación de coágulos, ayudando a que la sangre fluya mejor y, por tanto, evitando problemas circulatorios.

¿En que alimentos la podemos encontrar? Frutas cítricas, kiwi, frutillas, morrón rojo, tomate, remolacha, vegetales de hojas verdes, brócoli y perejil.
 

- Potasio - al contrario que el sodio, el potasio es un mineral diurético, por lo tanto, podría colaborar a disminuir la retención de líquidos.

¿En que alimentos lo podemos encontrar? Brócoli, arvejas, tomate, papa, boniato, calabaza, banana, kiwi, ciruela, damasco, nueces, lácteos, cereales integrales y legumbres.

*Las personas con problemas renales, especialmente los que reciben diálisis, no deben consumir demasiados alimentos ricos en potasio.

- Fibra – tiene la capacidad de colaborar impidiendo la absorción del colesterol y ciertas grasas perjudiciales para la salud, por lo que, es vital incluir alimentos fuente de fibra en todos los tiempos de comida.

¿En que alimentos la podemos encontrar? Vegetales, frutas frescas, frutos secos, cereales integrales, legumbres y semillas.

- Grasas poliinsaturadas – estas grasas son las famosas “grasas saludables” ya que, al contrario de las saturadas, éstas disminuyen la viscosidad de la sangre, favoreciendo la buena circulación sanguínea. A su vez, evitan la acumulación del colesterol “malo” en las arterias, por lo que previenen la formación de placas en las paredes de los vasos sanguíneos.

¿En que alimentos las podemos encontrar? Semillas, aceites (girasol, soja, canola), frutos secos, pescados grasos (salmón, atún, anchoas).

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – nutricion.tati@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.