Qué alimentos consumir para mejorar la circulación sanguínea

Más allá del esfuerzo que hacemos para mantenernos activos, dentro de lo que podemos realizar desde nuestras casas, el sedentarismo va en aumento; y más ahora que se acerca el invierno y cada vez nos cuesta más hacer actividad física. Por lo que, el tema que vamos a ver hoy es cómo mejorar la circulación sanguínea a través de la alimentación.

Image description

Las causas de una mala circulación son diversas y una de ellas es el sedentarismo, por ello además de una alimentación rica en los nutrientes que veremos a continuación, es recomendable hacer ejercicio habitualmente (ej: caminar), mover las piernas o colocar las piernas en alto unos minutos, así favoreceremos el retorno venoso y mejoraremos los síntomas asociados a una mala circulación.

Estos 4 nutrientes favorecen una buena circulación sanguínea:

- Vitamina C - fortalece las arterias, los capilares y previene la formación de coágulos, ayudando a que la sangre fluya mejor y, por tanto, evitando problemas circulatorios.

¿En que alimentos la podemos encontrar? Frutas cítricas, kiwi, frutillas, morrón rojo, tomate, remolacha, vegetales de hojas verdes, brócoli y perejil.
 

- Potasio - al contrario que el sodio, el potasio es un mineral diurético, por lo tanto, podría colaborar a disminuir la retención de líquidos.

¿En que alimentos lo podemos encontrar? Brócoli, arvejas, tomate, papa, boniato, calabaza, banana, kiwi, ciruela, damasco, nueces, lácteos, cereales integrales y legumbres.

*Las personas con problemas renales, especialmente los que reciben diálisis, no deben consumir demasiados alimentos ricos en potasio.

- Fibra – tiene la capacidad de colaborar impidiendo la absorción del colesterol y ciertas grasas perjudiciales para la salud, por lo que, es vital incluir alimentos fuente de fibra en todos los tiempos de comida.

¿En que alimentos la podemos encontrar? Vegetales, frutas frescas, frutos secos, cereales integrales, legumbres y semillas.

- Grasas poliinsaturadas – estas grasas son las famosas “grasas saludables” ya que, al contrario de las saturadas, éstas disminuyen la viscosidad de la sangre, favoreciendo la buena circulación sanguínea. A su vez, evitan la acumulación del colesterol “malo” en las arterias, por lo que previenen la formación de placas en las paredes de los vasos sanguíneos.

¿En que alimentos las podemos encontrar? Semillas, aceites (girasol, soja, canola), frutos secos, pescados grasos (salmón, atún, anchoas).

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – nutricion.tati@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.