La lactancia materna exclusiva según la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Luego de ese período de tiempo, a los seis meses de edad comienza la “alimentación complementaria”, que consiste en la introducción de alimentos sólidos de manera progresiva. Siempre se debe realizar a modo de complemento de la lactancia materna hasta los dos años.

Image description

La lactancia brinda beneficios a la salud no solo del lactante, sino que a la madre también. La leche materna es el alimento óptimo para los bebés ya que contiene todos los nutrientes necesarios que el mismo necesita para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado. A su vez, la leche materna es inocua y contiene anticuerpos que colaboran en la protección de enfermedades de alta frecuencia en la infancia: la diarrea y la neumonía (son las dos causas principales de mortalidad infantil a nivel mundial). La lactancia es beneficiosa para la madre porque ayuda en el descenso de peso, ya que para producir la leche se necesita energía, es decir calorías. Por otro lado, disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovarios, diabetes tipo II y depresión post-parto.

¿La lactancia tiene beneficios a largo plazo?

Según la OMS, los adolescentes y adultos que fueron amamantados presentan mejores resultados en pruebas de inteligencia y menor tendencia a presentar sobrepeso u obesidad y diabtes tipo II, en comparación a los que no fueron amamantados con leche materna.

Cuando las madres se reincorporan al trabajo, por diferentes motivos, muchas veces abandonan la lactancia parcialmnete o hasta en su totalidad. Por eso mismo es importante recalcar que las mismas necesitan tener en su trabajo o cerca de él, un lugar seguro, higiénico y privado para poder continuar amanatando a sus hijos ya que la lactancia con leche materna es realmente importante a corto y largo plazo.

Felíz día de las madres!!

Fuente - https://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/facts/es/

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.