7 mitos y verdades sobre la lactancia materna

Esta semana se celebra “La Semana Mundial de la Lactancia Materna”, por lo que hoy vamos a desmentir algunos mitos que se escuchan frecuentemente y entorpecen con este acto tan benevolente tanto para el bebe como para la mamá.

Image description

Según UNICEF estos son algunos de los mitos más usuales alrededor del tema en cuestión:

MITO 1:

  • Las mujeres con pecho pequeño no pueden amamantar.
  • No todas las mujeres producen leche de buena calidad.
  • No todas las mujeres producen leche suficiente para satisfacer al bebé

Realidad

  • El tamaño de los pechos no influye en la lactancia. Todas las mujeres producen leche de buena calidad y en cantidad suficiente porque la lactancia es un proceso regido por la ley de la oferta y de la demanda.

MITO 2:

  • La madre no puede comer ciertos alimentos durante la lactancia.

Realidad:

  • En todo el período de gestación y durante la lactancia, la mujer necesita una dieta saludable y balanceada. No hay alimentos que aumentan o disminuyan la producción de leche. A mayor succión corresponde una mayor producción de leche.

MITO 3:

  • Si las madres están embarazadas de otro bebé deben dejar de amamantar.

Realidad:

  • Aún estando embarazada de otro bebé la madre puede seguir amamantando. Algunas hormonas que el cuerpo produce en el período de gestación, pueden cambiar el sabor de la leche (¡pero no su calidad!).

MITO 4:

  • Si la madre está enferma, no debe dar de lactar y si sigue lactando no puede tomar medicación.

Realidad:

  • Si la mujer está enferma (gripe, resfriado, tos, etc. ) puede amamantar. Si se trata de otra enfermedad más grave, antes de tomar cualquier medicación, deberá consultar a su médico.

MITO 5:

  • Una vez que se interrumpe la lactancia no se puede volver a amamantar.

Realidad:

  • Con una técnica adecuada y apoyo, tanto las madres como los bebés pueden retomar la lactancia, luego de un cambio de leche materna a fórmula. Esta práctica es vital durante una emergencia.

MITO 6:

  • El calostro (la leche que la madre produce en los primeros tres días luego del parto) debería ser desechado porque es sucio y antihigiénico.

Realidad:

  • El calostro no se debe desechar porque contiene muchos nutrientes y factores de defensa que fortalecen el sistema inmunológico del bebé. Es como una vacuna. Es amarillo porqué es rico en beta carotenos (una sustancia que previene muchas enfermedades). Además contiene proteínas, vitaminas y es altamente nutritivo.

MITO 7:

  • Los bebés necesitan beber aguas aromaticas, té y coladas para fortalecer el estómago, o si están enfermos y tienen diarrea.

Realidad:

  • La leche está compuesta en un 90% de agua, por lo tanto los bebés no necesitan líquidos adicionales. La mejor manera de fortalecer al bebé es dándole leche materna todas las veces que la pida. Si la diarrea es severa, consulte a su médico.

Fuente: Mitos y realidades de la lactancia materna – UNICEF

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – nutricion.tati@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.