Maximiliano Hinz es el nuevo director general de Binance para LATAM

Binance, líder en infraestructura de blockchain y criptomonedas, anunció que Maximiliano Hinz -responsable del desembarco de la compañía en Uruguay- toma la Dirección de todos los territorios latinoamericanos de habla hispana: México, Caribe, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay.

Image description

Binance, la compañía global de blockchain dueña del mayor exchange de activos digitales del mundo, con más de 15 millones de usuarios y un volumen diario de transacciones de más de US$ 20.000.000.000, designó a Maximiliano Hinz como director general para Latinoamérica.

Hinz, responsable del desembarco de Binance en Uruguay, se desempeñaba como Latam Operations Launcher de la compañía desde 2020, teniendo tenía bajo su responsabilidad la operación de México, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. A partir de ahora, toma la Dirección de todos los territorios latinoamericanos de habla hispana: México, Caribe, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay.

“Es un gran desafío desde el punto de vista personal”, señaló Hinz acerca de esta nueva responsabilidad, agregando que “durante 2020 y 2021, en conjunto con mi equipo, trabajamos fuertemente en crecer dentro de las regiones que manejábamos. Con este equipo expandido y los nuevos territorios, se suman desafíos muy interesantes en toda Latinoamérica, como puede ser el caso de sandbox en Colombia o el desarrollo que está teniendo El Salvador”, agregó.

La dirección general para Latinoamérica es un nuevo rol que Binance crea, con el objetivo de homogeneizar el trabajo que se realiza a lo largo y ancho de todo el territorio. “La idea es que los usuarios de cualquier país de la región tengan una experiencia similar. Este cambio no se dio solo a nivel de Dirección, sino que se realizó un replanteo estratégico en la región. Con esto se crearon nuevos equipos de desarrollo de negocios, marketing y operaciones, que le reportarán a la Dirección de Latinoamérica”, sostuvo Hinz.

En relación con los objetivos para 2022, señaló que se encuentran alineados a “continuar trabajando para mejorar la adopción de las criptomonedas en Latinoamérica”. Además, se proponen “mejorar alianzas y desarrollar cada vez más unidades de negocio que permitan seguir generando alternativas de primer nivel para nuestros usuarios, mejorando día a día la calidad de nuestros servicios”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.