Maximiliano Hinz es el nuevo director general de Binance para LATAM

Binance, líder en infraestructura de blockchain y criptomonedas, anunció que Maximiliano Hinz -responsable del desembarco de la compañía en Uruguay- toma la Dirección de todos los territorios latinoamericanos de habla hispana: México, Caribe, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay.

Image description

Binance, la compañía global de blockchain dueña del mayor exchange de activos digitales del mundo, con más de 15 millones de usuarios y un volumen diario de transacciones de más de US$ 20.000.000.000, designó a Maximiliano Hinz como director general para Latinoamérica.

Hinz, responsable del desembarco de Binance en Uruguay, se desempeñaba como Latam Operations Launcher de la compañía desde 2020, teniendo tenía bajo su responsabilidad la operación de México, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. A partir de ahora, toma la Dirección de todos los territorios latinoamericanos de habla hispana: México, Caribe, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay.

“Es un gran desafío desde el punto de vista personal”, señaló Hinz acerca de esta nueva responsabilidad, agregando que “durante 2020 y 2021, en conjunto con mi equipo, trabajamos fuertemente en crecer dentro de las regiones que manejábamos. Con este equipo expandido y los nuevos territorios, se suman desafíos muy interesantes en toda Latinoamérica, como puede ser el caso de sandbox en Colombia o el desarrollo que está teniendo El Salvador”, agregó.

La dirección general para Latinoamérica es un nuevo rol que Binance crea, con el objetivo de homogeneizar el trabajo que se realiza a lo largo y ancho de todo el territorio. “La idea es que los usuarios de cualquier país de la región tengan una experiencia similar. Este cambio no se dio solo a nivel de Dirección, sino que se realizó un replanteo estratégico en la región. Con esto se crearon nuevos equipos de desarrollo de negocios, marketing y operaciones, que le reportarán a la Dirección de Latinoamérica”, sostuvo Hinz.

En relación con los objetivos para 2022, señaló que se encuentran alineados a “continuar trabajando para mejorar la adopción de las criptomonedas en Latinoamérica”. Además, se proponen “mejorar alianzas y desarrollar cada vez más unidades de negocio que permitan seguir generando alternativas de primer nivel para nuestros usuarios, mejorando día a día la calidad de nuestros servicios”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.