Se presentó Destino Diseño Uy (pero funcionará en setiembre)

Destino Diseño UY reúne en un mismo lugar todas las aristas del diseño permitiendo encontrar productos, servicios, manos de obra y rutas de diseño. Además, el sitio tiene integrado una plataforma de venta online donde participan marcas que operan a través de su canal digital y aquellas que aún no lo tienen pueden participar a través de mercados multimarcas.

Image description
Image description

Este miércoles 17 de Junio a las 11hs, en el Hall Central de la Casa Central del Banco República se realizó el lanzamiento de esta propuesta emergente que va a unir, difundir, comercializar y conectar el diseño a nivel país. 

La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, envió un especial mensaje a la organización al no poder asistir al evento de lanzamiento. Por su parte, el presidente del BROU, Salvador Ferrer, dió la bienvenida como anfitrión y auspiciante de la iniciativa. 

Las directoras del emprendimiento Claudia Calace y Carina Martínez, presentaron el proyecto, junto a Valentina Rodríguez y Sofía Inciarte, sus respectivas hijas.

“Destino Diseño Uy es más que una plataforma que busca y reúne productos de diferentes e-commerce, es una vidriera al mundo de nuestra identidad, donde visibilizar productos y servicios nativos, destacando las materias primas y los frutos de la tierra, revalorizando oficios ancestrales y contemporáneos. Es también, un canal de difusión de destinos turísticos ricos en diseño, rutas que se viven con todos los sentidos”, aseguran las responsables.

Reúne en un mismo lugar todas las aristas del diseño permitiendo encontrar a través de su buscador: productos generados desde materias primas que se destacan en nuestro país, conocer servicios de diseños de profesionales, mano de obra especializada y oficio de emprendedores, y rutas con destinos de diseño que vinculan al turismo y muestran el país, también por departamento, por categorías o por marcas.

“Proyectamos una plataforma de venta online donde participan marcas que operan a través de su canal digital y las marcas que aún no lo tienen, lo pueden generar o participar en espacios multimarca apoyados por diferentes gobiernos departamentales o instituciones. Por otro lado Destino Diseño Uy, tendrá su propio e-commerce con una curaduría de productos y servicios” aseguraron las organizadoras. 


 

Los objetivos principales son: 

  • Generar nuevas oportunidades, trabajando en la trazabilidad de los oficios ancestrales, que permanecen en todo el país, haciéndolos renacer y potenciando para que no se pierdan.  
  • Crear fuentes de trabajo, con acciones colaborativas vinculadas a marcas de diseño ya establecidas (muchas en la capital del país) a las que uniremos generando intercambios y colecciones cápsulas en conjunto.
  • La comercialización digital como herramienta para hacer crecer y que sean sustentables los emprendedores, generando ingresos propios por la venta de sus productos o servicios. 
  • Un canal para difundir todas las riquezas de nuestro país, cada vez más valoradas a nivel mundial.  
  • Potenciar el turismo a través de las rutas de diseño y sabores, destacando la identidad de cada departamento.  
  • Posicionar Uruguay como un destino de diseño para el Mundo. 

Los pilares y las categorías son:

  • Materia Prima: lanas, cueros, piedras, maderas, metales, arte; productos de la tierra: frutos, vinos, aceites, dulces. 
  • Servicios: Recursos humanos con capacidades creativas para exportar sus talentos en diseño.
  • Vínculos colaborativos: Generación de intercambio y colecciones cápsulas.
  • Mercados internacionales: Promocionar el destino con el turismo de compras difundiendo las rutas creativas y de sabores.   
  • Relaciones Institucionales: Regalos corporativos, diplomáticos, embajadas y representantes internacionales. 
  • Identidad: Revalorizar los productos nativos por departamento en todo el país. país. 
  • Generar un sello de Diseño a nivel país con valores que nos identifiquen nacional e internacionalmente.

Un recorrido por el país: 

El trabajo de campo en cada rincón del país, será permanente, porque diariamente se crean proyectos, ideas y emprendimientos que vamos a descubrir, amplificar y potenciar desde nuestra plataforma. 

Durante los cuatro primeros años de Destino Diseño Uy, se realizará al menos un evento promocional de productos y servicios nativos por departamento del interior del país,  donde cada departamento tendrá el privilegio de ser el Anfitrión y organizarlo con propuestas innovadoras que promueven su identidad.

Apostamos a las economías colaborativas y al intercambio de las industrias creativas como disparadoras de nuevas oportunidades de negocios y generación de fuentes de trabajo. Creamos un punto de encuentro para promocionar Uruguay como un Destino de  Diseño donde se puede comprar productos realizados con materia prima y mano de obra nacional.

Destino Diseño Uy estará activa a partir del 1ro de septiembre de 2020. 

Hoy se puede seguir en las redes sociales a través de:

Instagram @destino.diseno.uy

Facebook /Destino diseño UY

Próximamente www.destinodiseño.uy

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.