L’Oréal Latinoamérica se compromete con proteger los puestos de trabajo de todos sus empleados, apoyar a sus clientes y contribuir a los esfuerzos en la lucha contra el COVID-19 

Grupo L’Oréal ha anunciado la implementación de su Programa de Solidaridad para apoyar la lucha contra el COVID-19 en los países de Latinoamérica. Entre otras iniciativas, el plan incluye el compromiso del Grupo con la protección de los puestos de trabajo de todos sus empleados, hasta finales de junio de 2020 y garantiza el pago del 100% del salario fijo a todos los empleados, incluidos aquellos que no puedan cumplir con sus responsabilidades debido a la emergencia sanitaria. 

Image description
Image description

Sumado al compromiso con los empleados, el Grupo planea apoyar, en todos los países de la región en los que opera, a hospitales y ONGs, quienes forman parte de la primera línea de respuesta para frenar la propagación del COVID-19, por medio de la donación de gel antibacterial producido en sus plantas en Brasil, México y Colombia, al igual que otros productos de higiene. Como parte de su responsabilidad con su cadena de valor, L’Oréal también pone en marcha medidas para apoyar a sus clientes y proveedores más vulnerables, quienes se han visto expuestos ante la crisis económica resultante de esta pandemia. 

El Grupo implementará las siguientes medidas con efecto inmediato en los mercados latinoamericanos: 

  • Compromiso con la protección de puestos de trabajo:

Durante este periodo, Grupo L’Oréal busca que su rol como empleador unido y a su vez como ciudadano corporativo comprometido, sea claro. Por lo tanto, implementará las siguientes medidas:  

Preservar todos los puestos de trabajo de los empleados de la organización, hasta finales de junio de 2020, esperando volver a operar con normalidad a partir de julio. 

Garantizar el pago del 100% del salario fijo de todos los empleados, incluidos aquellos empleados que no han podido desarrollar sus responsabilidades debido a las medidas de aislamiento tomadas por los diferentes gobiernos, hasta finales de junio 2020. 

  • Solidaridad con los clientes más vulnerables, que han sido afectados por la crisis (salones de belleza, pequeñas tiendas de belleza y perfumería): 

L’Oréal congelará los pagos de sus clientes más vulnerables hasta la reanudación de sus actividades como negocio. 

  • Solidaridad con las autoridades sanitarias y las comunidades vulnerables:

Las Plantas de L’Oréal en Mexico, Brasil, Colombia y Argentina aumentarán su producción, manufacturando cerca de 900,000 unidades de gel antibacterial en las próximas semanas, con el objetivo de apoyar a hospitales, centros médicos y personal médico en los países donde la compañía opera. 

Sumado a esto, L’Oréal donará productos de higiene a personal médico que forma parte de la primera línea de respuesta, al igual que a comunidades vulnerables que lo necesitan.

Javier San Juan, Presidente y Director General para L’Oréal Latinoamérica, explicó que: “Como líderes de la industria, consideramos que es nuestra responsabilidad contribuir a la gestión de la emergencia sanitaria de todas las formas posibles. Apoyar a nuestra gente con la certeza de mantener sus empleos, ponernos en el lugar de nuestros clientes más vulnerables y expresar nuestra solidaridad hacia aquellos que demuestran un valor extraordinario y desinterés en sus esfuerzos por combatir esta pandemia, es como podemos desempeñar nuestro rol en este momento" 

Nicolás Oberti, Director General de L´Oréal Uruguay manifestó : “nos sentimos muy orgullosos de esta contribución que L´Oréal estará ofreciendo, con un gran esfuerzo de la empresa llegaremos a donar 15.000 geles a centros médicos de todo el país”. 

Para más información: https://mediaroom.loreal.com/america-latina/es/ 



 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.