¿Es el arte una necesidad o un lujo?

¿Es el Arte una necesidad o un lujo. ¿Qué sería el ser humano sin el arte? Esta cuestión es una de las interrogantes que más han sido destacadas en lo que respecta a las polémicas habituales acerca del arte. El arte no es simplemente una de las formas de la conciencia social, pero puede ser - y ha sido - un instrumento político-estratégico.

Image description
Romain Sarrot. 'Boat people’, 2018 Cortesía de Reginart Collections, Ginebra

Esta cuestión es una de las interrogantes que más han sido destacadas en lo que respecta a laspole?micas habituales acerca del arte. ¿Que? seri?a el ser humano sin el arte? ¿Acaso no es cierto que Homero, Dante, Cervantes, Shakespeare, Vela?zquez, Tolstoi, Caravaggio, Beethoven, Pushkin, Gorki,Kandisnky, Malevich, Gaugin, Picasso, Duchamp... han sido algunos de los grandes creadores de Europa?, ¿seri?a Europa lo que es hoy sin ellos?

¿Seri?a Uruguay el mismo sin Juan Manuel Blanes, Joaquín Torres García, Carlos María Herrera, Pedro Figari, Felipe Seade, José Enrique Rodó, Florencio Sánchez, Juana de Ibarbourou, Delmira Agustini, Juan Carlos Onetti, Armonía Somers, Gerardo Matos Rodríguez, Idea Vilariño o Maria Freire? Es llevando hasta sus últimas consecuencias estas cuestiones como verdaderamente tomamos conciencia de la trascendencia e importancia del arte. El arte es una necesidad ineludible del ser humano que pertenece a la esencia de éste y que le ayuda a comprender mejor la realidad.

El arte es una actividad humana que expresa la índole de la realidad misma a través de un material sensible; lo cual se produce a través de cuatro componentes sin los que no habría arte: el artista, la realidad, la conjunción y el resultado, que es la obra de arte y la interpretación del público. Es fácil subestimar la importancia del arte, sobretodo en una sociedad orientada a la utilidad y productividad. Por un lado, a menudo la creación artística, viene reducida a sus meros aspectos técnicos, mecanismos productivos o logísticas económicas, atribuyendo connotaciones que son propias del sistema económico en el que vivimos, y no específicas del arte. En particular, sucede que se confunde el arte, con el mercado del arte, que, como todos los sistemas de oferta y demanda, el lujo o

la ostentación son aparatos utilitarios. Por otro lado, el arte no parece tener un evidente sentido práctico. Esta última, una ilusión peligrosa. El arte recoge el presente para el futuro y queda como pasado. El arte no es simplemente una de las formas de la conciencia social, pero puede ser - y ha sido - un instrumento político-estratégico. Promover arbitrariamente una idea exclusiva de arte es contraproducente. Considerar el arte elitista y que pertenece a una sola clase de la sociedad es contraproducente. El arte es intrínseco al conocimiento y pertenece a todos los seres humanos.

En una realidad globalizada como la de hoy, desarrollar, incentivar y promover la diversidad cultural, la inclusión de todas las partes, y sobretodo la interacción entre diferentes culturas de un modo horizontal y sinérgico, no sólo es éticamente correcto, es promover el patrimonio común de la humanidad.

Laura Bardier

Directora, ESTE ARTE International Art Fair

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.