Descubrí lo mejor de estos 5 parques nacionales uruguayos con Uruguay365

Los diversos parques nacionales distribuidos por todo el territorio uruguayo evidencian que la naturaleza ha sido generosa con este país. La belleza de sus paisajes se muestra apenas se empieza a recorrer rutas y caminos. Y sus áreas protegidas, muestran lo mejor de un país que cuida con celo su riqueza natural.

Image description

Desde que en 2008 la Quebrada de los Cuervos fue declarada “Paisaje Protegido” por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el Estado uruguayo le ha dado esa denominación a otras 15 zonas en 12 departamentos.

Humedales, bosques, montes nativos, dunas, sierras, lagos y ríos integran una lista de sitios que merecen ser visitados, recorridos y disfrutados. Aquí les proponemos descubrir algunos de ellos.

Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal – Treinta y Tres

Vista aérea de la Quebrada de los Cuervos, uno de los parques nacionales de Uruguay; el Arroyo Yerbal atraviesa las sierras tupidas de vegetación

Foto: Tornasoloriental

Es una de las joyas naturales del Uruguay. Enclavada en las Serranías del Este, en el departamento de Treinta y Tres, la Quebrada de los Cuervos muestra toda la fuerza de la naturaleza con una exuberancia que no es común en el resto del país. Palmeras y helechos gigantes tienen una presencia destacada en la enorme garganta de hasta 100 metros de profundidad que se forma por el paso del Arroyo Yerbal entre las sierras.

Este espacio puede ser visitado y recorrido en diversas modalidades: cabalgatas, senderismo y trekking son algunas posibilidades. Y si quieres una verdadera vista panorámica, prueba un vuelo en paratrike para observar desde el cielo este verdadero ícono paisajístico del Uruguay.

Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay – Río Negro

Imagen cercana de un árbol a orillas de un río, sobre el que hay vegetación acuática, en Esteros de Farrapos, uno de los parques nacionales de Uruguay

Foto: Lola Cerredelo

El Río Uruguay no solo le da nombre al país. También crea uno de los paisajes más llamativos de su territorio: el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay. Se trata de un área sometida a los constantes cambios de altura del río, lo que hace que se formen humedales fluviales, islas e islotes que pueden ser visitados.

En particular, es especialmente disfrutable recorrer la zona en un paseo náutico dispuesto para que no te pierdas nada. Puedes comenzar tu travesía en San Javier o en Nuevo Berlín, dos localidades muy pintorescas que también vale la pena conocer.

Cabo Polonio – Rocha

Vista de la playa de Cabo Polonia, uno de los parques nacionales de Uruguay; una extensa franja de dunas de arena se extiende frente al mar.

Foto: Gonzalo G. Useta
 

Un mar de arena frente al océano. Así podría definirse al Parque Nacional Cabo Polonio, una de las áreas protegidas más emblemáticas del país.

Hasta este enclave, en la costa oceánica de Rocha, suelen llegar turistas de todas partes del mundo. Uno de sus principales atractivos es, precisamente, la belleza del paisaje en el que está situado.

Acceder hasta el lugar no es tan fácil. El manejo ambiental que se hace de esta zona incluye la prohibición del ingreso en vehículos propios. Por eso, hay que subirse a camiones todo terreno que salen de la ruta. Su circulación a través de los médanos se convierte en la primera experiencia de quienes llegan allí.

La reserva de lobos marinos, el faro, la península rocosa que se interna en el océano y las enormes extensiones de arena son sus principales atractivos. Y sus noches, con el cielo lleno de estrellas por la ausencia de luz eléctrica en este pequeño pueblo de pescadores.

Paso Centurión y Sierra de Ríos – Cerro Largo

Vista desde la cima de un cerro de un paisaje de sierras verde, con un lago al centro, en Paso Centurión, uno de los parques nacionales de Uruguay

Foto: Paso Centurión Tours

Paso Centurión es, probablemente, una de las áreas protegidas menos visitadas del país. Sin embargo, su riqueza natural merece ser conocida. Entre otras razones porque tiene la virtud de estar habitado por algunas especies de animales y aves que solamente se encuentran aquí y en ningún otro sitio en Uruguay. De hecho, incluso es raro encontrarlos en otras zonas de América.

El clima subtropical de esta región también es el ambiente ideal para el desarrollo de una flora muy particular, que solo se hace presente aquí.

Situado en el departamento de Cerro Largo, casi en la frontera con Brasil, Paso Centurión es un lugar ideal para recorrer a caballo o para hacer travesías a pie explorando sus múltiples senderos.

Humedales de Santa Lucía – Montevideo, Canelones, San José

Cartel que indica el ingreso a Humedales de Santa Lucína, uno de los parques nacionales de Uruguay

Foto: Mónica Berlingeri

Que uno de los parques nacionales del Uruguay esté a solo 15 minutos del centro de la capital del país es un verdadero regalo para los amantes de la naturaleza.

Los Humedales de Santa Lucía comprenden una extensa área de los departamentos de Montevideo, Canelones y San José. Formaciones vegetales nativas, monte ribereño, monte parque, playas arenosas, puntas rocosas e islas fluviales son algunos de los ecosistemas presentes y que se pueden visitar con mucha facilidad.

Aquí podrás realizar cabalgatas, navegar en kayaks y canoas y hasta visitar algunas chacras turísticas y bodegas que se encuentran en la zona.

Uruguay365

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Sos crá!... probá tus habilidades en FutVolt (un espacio que combina la magia de la N° 5 con tecnología británica)

Los fanáticos del fútbol tienen, desde el pasado lunes que abrió por primera vez sus puertas, un nuevo espacio para correr con la N° 5 y no solo disfrutar y divertirse, sino también probar sus habilidades. FutVolt es un centro de entretenimiento y entrenamiento 100% futbolístico que combina lo más avanzado en tecnología. Para conocer más de esta propuesta conversamos con Franco Colella, uno de los socios de FutVolt.

Con la bendición de un santo el placer es más divertido (San Valentín pone en zafra a Boutique erótica)

La empresa líder en el mercado uruguayo dentro del rubro sex shop, Boutique erótica, viene teniendo en la previa de San Valentín un incremento en las ventas del 10% comparado al Día de los Enamorados del año pasado. En este marco, según Diego Lacuesta, responsable comercial de la firma, “lo que más se destaca en San Valentín es la venta de lencería, que crece en un 35% respecto a todo el año, porque hay muchas parejas que encuentran en esta fecha una excusa perfecta para hacer un regalo más atrevido”.