Denise Rosenblatt y Carolina Halegua, directoras de Kave Home Uruguay

Denise Rosenblatt y Carolina Halegua, directoras de Kave Home Uruguay participaron de nuestra sección InfoDiseño y esto fue lo que nos contaron…


¿Hace cuánto abrieron el local?

Carolina Halegua: Abrimos el 31 de octubre de 2016, ya hace dos años. La marca es española y en Europa funciona sólo por e-commerce. En diciembre van a abrir la primer tienda en Barcelona, que será de unos 800 m² y eso va a ser un boom importante para la marca. Se van a abrir tiendas en todo Europa y bajo el mismo concepto, porque es una franquicia.

Denise Rosenblatt: Cuando trajimos la marca era un proyecto, estaba verde y no había algo definido del todo. Ellos empezaron con e-commerce allá y nosotros con un local acá. Desde que abrimos ya tuvimos un cambio de logo e imagen.

¿Cómo conocieron la marca?

CH: En una feria de Italia, llamada Salón del Mueble, que se hace todos los años en abril. Yo viví en el exterior, estaba cerca y no me quise perder la oportunidad. Me encantó la marca para Uruguay y nos parecía que era algo que faltaba en el área de muebles modernos y a su vez rústicos, nórdicos.

Fuimos la primer tienda en el mundo en vender los muebles de la marca.

DR: En España tienen una marca y Kave desprendió de ella. Lanzaron en silencio la página y luego comenzaron a trabajar en algo fuerte que van a largar a fin de año.

¿Traen toda su mercadería de España?

CH: Sí, traemos todo de España, no diseñamos nada. Al ser una marca de más de 6.000 productos, en cuanto a medidas y colores hay mucha variedad.

DR: La idea de la marca en España es como un Fast Fashion pero en muebles. Eso a nosotras nos da una marca muy dinámica y se refleja en el local. Pasas un día y capaz dentro de tres semanas el local es otro. Intentamos rotarlo bastante.

¿Cómo funciona la importación? ¿Están constantemente recibiendo productos?

DR: Trabajamos en dos modalidades. Tenemos bastante stock en Uruguay, pero traemos lo que creemos que más se adecúa  al público. Sin embargo también trabajamos a pedido, ya que hay medidas que son las más convencionales. Pero podemos pedir otras medidas de mesas y sofás. Llegan contenedores todos los meses y en un tiempo promedio entre que pedimos y entregamos son dos meses,  depende de la época del año.

¿Cuál es el perfil del público que entra a su local?

DR: Es bastante abierto. Porque la marca en sus 6.000 productos tiene líneas para alguien que se está haciendo su primera casa o más exclusivas. Lo mismo con los estilos. En Kave hay variedad de precios y estilos, ya que la marca juega mucho con el mix unmatched, que es no seguir una tendencia, sino que cada cliente cree su propia tendencia. Eso no te encapsula en un público determinado, pero nos especializamos en mobiliario urbano, de ciudad.

¿Hay un público fiel?

CH: Uno piensa que no en principio, pero la verdad es que siempre hay algo para cambiar en la casa, un regalito para hacer y tenés clientes que vuelven. Empezaron por la mesa, siguieron con otra cosa y nosotras trabajamos en generar una muy buena relación con el cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.