Con la artista Natalia Perelló

Natalia Perelló, creadora de Perello Arte, participó de nuestra sección de InfoDiseño y esto fue lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description


¿Se dedica a la pintura exclusivamente? 

Además de pintar soy arquitecta. Me inicié trabajando en dos estudios importantes en el Uruguay, y luego ejercí por mi cuenta, llevando a cabo el diseño, proyecto y dirección de obra de varias casas en la Barra, departamento de Maldonado. Actualmente me encuentro finalizando un Master de Arquitectura y Diseño de Interiores que complementa mi formación académica y me permitirá proponer proyectos con una armonía integral.

¿En qué se diferencia Natalia Perelló de otros artistas?

Mi obra es una composición de ritmo y una emocionante búsqueda de colores, del equilibrio que se produce entre ellos, con el contraste entre los claros y los oscuros, entre los sutiles y los pesados. Busco generar movimiento, armonía y sensaciones de energía para que mis obras se disfruten en los espacios donde se coloquen. Al crear cada nueva obra, busco pintar estímulos de color que logren generar sentimientos de calidez, amor y alegría en quien la contemple.

¿Cuáles son sus objetivos como artista?

Mi objetivo es seguir expandiéndome y continuar haciendo llegar mis obras a diferentes partes del mundo, cada vez más. Mi sueño es poder exponer mis obras en galerías de otros continentes, pero para eso entiendo es importante establecer lazos con representantes de galerías y llegada al exterior. Hasta ahora me he manejado por mi cuenta presentando mis obras por medios digitales. De todas formas confío en que se presenten oportunidades que me permitan este crecimiento como artista.

¿Ha influido su profesión de Arquitecta en sus obras de Arte?

No en forma directa. La Arquitectura me inspira en otros aspectos y lo disfruto casi tanto como el Arte, pero la inspiración artística surge de momentos de la vida, de la interacción con la gente y de observar la explosión de colores de la naturaleza. Por eso mis obras se caracterizan por colores fuertes que se destacan y le transmiten al espectador la energía que le brindo a cada una de ellas.

¿Cómo han influido las redes sociales en su crecimiento profesional?

Mucho. Actualmente mi página de Facebook tiene más de 120 mil seguidores de países de todo el mundo entre los cuales tengo mayoría de seguidores de Chile y México, incluso más que de Uruguay. Asimismo, recientemente lancé mi perfil en Instagram. Estos medios digitales me permiten compartir mis creaciones y de esa forma traspasar fronteras. Sin duda el arte es una herramienta muy potente que nos permite conectar y acercarnos a personas de culturas y sociedades del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.