El ORO, el refugio de los inversores a nivel global

(Por Laura Zagia – Analista de Inversiones – Regum) En las últimos días el mercado de renta variable se vio fuertemente afectado por el pánico generado por el coronavirus (COVID-19) luego de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaran la llegada del virus a los Estados Unidos y que la población debe prepararse para tener sus vidas afectadas. Junto al anuncio, se suman los descensos en las proyecciones de crecimiento de distintos países como China y la ya débil economía italiana para 2020. 

Con un escenario bajista (por lo menos en un corto plazo) para las acciones, los inversores buscan activos de refugio donde colocar su capital y eligen instrumentos que históricamente tienen un comportamiento menos volátil en estas situaciones y tienden a actuar de manera defensiva. 

El oro es considerado el primero de la lista al momento de protegerse de los embates que las crisis generan en los mercados. 

Luego del conflicto bélico árabe-israelí de 1973, también conocido como Guerra de Yom Kippur, el oro se apreció 89.4% más que la renta variable. El año posterior a los ataques del 11 de septiembre de 2001 vimos una suba de más del 32% con relación a la renta variable. Más reciente en el tiempo, observamos fuerte oscilación en el precio el año pasado en medio a la guerra comercial entre Estados Unidos y China y luego un pico de tensión a principio de este año, cuando Estados Unidos bombardeó a Irán, matando a uno de sus principales líderes militares. 

Después de los retrocesos de las últimas horas en el mercado superando el 12% en los principales índices norteamericanos (Dow Jones, Nasdaq y S&P 500) el metal llegó a su precio más alto de los últimos 7 años. 

El oro tiene una correlación negativa cuando lo comparamos al S&P 500, principal índice de Estados Unidos que mide la salud de la bolsa norteamericana apreciándose cuando el índice retrocede. 

Históricamente actuando como cobertura para riesgos de los ciclos de la economía, las onzas se han tenido en cuenta en las carteras no solo conservadoras de largo plazo, pero sino también en las de corto plazo para cubrir los movimientos de los eventos fundamentales. 

Al día de hoy el Oro cotiza en USD 1641 por onza, apreciándose mas de un 8% desde comienzo de año, siendo este recorrido principalmente causado con la caída de las bolsas por el temor al Coronavirus.

En este escenario, la reserva Federal de los Estados Unidos ha decidido sorpresivamente e intempestivamente una reducción en sus tipos de interés, medidas que suelen tomarse para combatir la desaceleración de los mercados. Esto en el corto plazo también beneficia al metal precioso debido a que genera mayor incertidumbre en la plaza financiera.

A medida que el virus se expande por el mundo, con casos ya confirmados en Brasil y Argentina el temor a la ralentización de la economía global esta impactando negativamente en los mercados en general, por lo cual el ORO vuelve a mostrarse como una alternativa para rentabilizar capital en momentos de crisis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.