Tuatara el más veloz (primer vehículo de producción en alcanzar 508 Km/h)

(Por Meta Fierro) Si de velocidad se trata, SSC North América (Shelby SuperCars Inc), es la compañía que logra ser la más veloz, ya que es quién produce el Tuatara; un vehículo (bólido) que vino para desplazar al Bugatti Chiron, accedió a un récord mundial de velocidad, tras realizar una prueba en las afueras de Las Vegas; este Tuatara alcanzó una velocidad de 508 kilómetros por hora. Un límite impensado para un producto de producción, más allá de pertenecer al segmento de Súper/Híperautos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta empresa estadounidense fue fundada en 1999  por Jerod Shelby con base en West Richland (Washington) y se especializa en la producción de súperautos.

Este SSC, cuenta con 1.750 caballos de fuerza si se utiliza combustible especial para carreras y 1.350, con el convencional de surtidor y un coeficiente aerodinámico de 0,279, logró superar las 300 millas por hora. El lograr un coche de alto rendimiento como este, le llevó a SSC aproximadamente una década de desarrollo e investigación, basadas principalmente en fundamentos aeroespaciales, para así, poder contemplar en un auto las fuerzas con el viento que lo mantengan al suelo, a la carretera a una velocidad realmente extrema, a parte de los neumáticos 245/35/20 en el tren delantero y 345/30/20, en el trasero.

Cabe destacar, que la verdadera velocidad máxima alcanzada en parte del recorrido fue de 533 kilómetros por hora, pero las reglas dicen que hay que hacerlo de ida y vuelta; derivado de ello el logro de la media de 316 millas por hora.

Su diseño es bastante simple, pero sin duda logra el equilibrio justo para lograr las excelentes prestaciones más allá de aspectos futuristas que lo destacan como las puertas mariposas entre otros atractivos como el capot o apertura posterior que genera una transformación si se abre el conjunto, más que atractiva y desnuda un monocasco de fibra de carbono. Su interior mantiene el ADN del exterior, conformando un espacio minimalista, simple, con buena perspectiva tanto para el conductor, como para el acompañante.

Todo esto se logra gracias a un motor 5.9 litros V8, turbo (2) cargado hecho a medida que tira 8.800 RPM, con una caja de cambios manual de 7 velocidades robotizada (Sub-100, demora milisegundos el cambio de marcha) que extrema la experiencia que ofrece. Se asegura que este Tuatara, no solo ofrece agresividad para una conducción en pista o línea recta con plena aceleración, sino que es dócil para la ciudad ya que la suspensión es regulable ya que cuenta con tres modos de seteo para la conducción. -Deporte, Pista y Elevado- 

Ya está fabricado el primer Tuatara que sin duda es un estilo de vida para unos pocos -edición limitada de 100 unidades en el mundo- que logra romper barreras impensadas si tienes US$ 1.625.000 en versión entrada de gama y US$ 1.900.000, para la que cuenta con variante activa. Lindo será ver el valor de reventa 

Por cierto, frente a dudas de especialistas, la compañía ya anunció que volverá a llevar a cabo la prueba.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.