Toyota ya vendió 3 millones de híbridos

¿Te has puesto en el ejercicio mental de imaginar cuántos son 3.000.000 de autos? Mucho, ¿no?. Pues bien, esa es la cantidad (en realidad algunos más) que Toyota ha vendido en todo el mundo desde que introdujo el Coaster (mini ómnibus) con tecnología híbrida en 1997. Como dato comparativo, si sumamos las ventas de Brasil y Argentina, para todo 2009 (todos los autos), todavía faltan cerca de 150,000 unidades para alcanzar el récord de la marca nipona. De la cantidad mencionada, casi 2/3 corresponden al Prius, que tenemos en Argentina y va por su 3ª generación. Es más, fue el auto más vendido de Japón (solo versión híbrida) durante bastante tiempo.

Algunos de los más representativos son:

Camry hybrid. En versión “normal” en Argentina. La versión ecológica cuenta con un motor 2.4 de 147 CV y uno eléctrico de 45 CV, y que en conjunto entregan 190 CV. Su consumo medio homologado (normas USA) es de 7 litros/100 km, nada mal para su tamaño, potencia y peso. Obviamente sus accesorios (A/A, bomba de agua, etc.) son movidos por electricidad. En Estados Unidos, mercado principal, cuesta USD 26,700, lo mismo que la versión naftera más cara. 211,900 unidades vendidas.

- El Crown hybrid se comercializa en tierras asiáticas solamente y es el modelo de representación de la marca (en la década del 80 llegó a Argentina el Crown Royal). Motor 3.5 V6 de 296 CV y suma el eléctrico, brindando 345 CV. Con lo cual obtiene prestaciones de 345 CV con consumo y misiones muy menores. Su costo ronda los USD 60,000. 20,600 unidades vendidas.

Lexus, marca de lujo de Toyota, básicamente para Estados Unidos, cuenta con varios híbridos. El HS250 h, toma la base del Prius (casi que un Prius con baúl),algo más refinado, y el motor naftero ciclo Atkinson llevado a 2.4 litros, obteniendo en conjunto con el eléctrico 187 CV (50 más que su primo hermano). Se vende en el país del norte del continente por USD 36,000. Se vendieron 42,400.

- Finalmente llegamos al Prius, conocido por infonautas, incluso probamos una unidad cedida por Centro Motor. 98 CV nafteros se agregan al léctrico entregando 134 CV. Tres modos de funcionamiento: EV (eléctrico), Power (ambos) y ECO (en conjunto buscando el menor consumo). En Estados Unidos arranca en los USD 24,000 con bonificaciones por ser ecológico, y en el mundo lleva vendidas casi 2,200,000 unidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.