Toyota ya vendió 3 millones de híbridos

¿Te has puesto en el ejercicio mental de imaginar cuántos son 3.000.000 de autos? Mucho, ¿no?. Pues bien, esa es la cantidad (en realidad algunos más) que Toyota ha vendido en todo el mundo desde que introdujo el Coaster (mini ómnibus) con tecnología híbrida en 1997. Como dato comparativo, si sumamos las ventas de Brasil y Argentina, para todo 2009 (todos los autos), todavía faltan cerca de 150,000 unidades para alcanzar el récord de la marca nipona. De la cantidad mencionada, casi 2/3 corresponden al Prius, que tenemos en Argentina y va por su 3ª generación. Es más, fue el auto más vendido de Japón (solo versión híbrida) durante bastante tiempo.

Algunos de los más representativos son:

Camry hybrid. En versión “normal” en Argentina. La versión ecológica cuenta con un motor 2.4 de 147 CV y uno eléctrico de 45 CV, y que en conjunto entregan 190 CV. Su consumo medio homologado (normas USA) es de 7 litros/100 km, nada mal para su tamaño, potencia y peso. Obviamente sus accesorios (A/A, bomba de agua, etc.) son movidos por electricidad. En Estados Unidos, mercado principal, cuesta USD 26,700, lo mismo que la versión naftera más cara. 211,900 unidades vendidas.

- El Crown hybrid se comercializa en tierras asiáticas solamente y es el modelo de representación de la marca (en la década del 80 llegó a Argentina el Crown Royal). Motor 3.5 V6 de 296 CV y suma el eléctrico, brindando 345 CV. Con lo cual obtiene prestaciones de 345 CV con consumo y misiones muy menores. Su costo ronda los USD 60,000. 20,600 unidades vendidas.

Lexus, marca de lujo de Toyota, básicamente para Estados Unidos, cuenta con varios híbridos. El HS250 h, toma la base del Prius (casi que un Prius con baúl),algo más refinado, y el motor naftero ciclo Atkinson llevado a 2.4 litros, obteniendo en conjunto con el eléctrico 187 CV (50 más que su primo hermano). Se vende en el país del norte del continente por USD 36,000. Se vendieron 42,400.

- Finalmente llegamos al Prius, conocido por infonautas, incluso probamos una unidad cedida por Centro Motor. 98 CV nafteros se agregan al léctrico entregando 134 CV. Tres modos de funcionamiento: EV (eléctrico), Power (ambos) y ECO (en conjunto buscando el menor consumo). En Estados Unidos arranca en los USD 24,000 con bonificaciones por ser ecológico, y en el mundo lleva vendidas casi 2,200,000 unidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.