General Motors Uruguay prevé un 2020 de éxitos

(Por Meta Fierro) General Motors Uruguay realizó sobre fin del 2019 su Convención Anual, dirigida a directores de la red de concesionarios, responsables de posventa y distribuidores de repuestos de nuestro país.

Image description
Image description
Image description

Este año, la convención contó con la presencia de Ernesto Ortiz, Vicepresidente de General Motors Sudamérica; Pedro Arleo, Director de posventa de Argentina, Uruguay y Paraguay y Christian Aguirre, Coordinador Retail de Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia para la región y Claudio DAgostini, Gerente General de General Motors Uruguay; Felipe Klimas, Responsable de Marketing y Enrique De Martini, Gerente de Posventa para Uruguay & Paraguay como representantes locales.

Ernesto Ortiz, Vicepresidente de General Motors Sudamérica, manifestó “Compartir las novedades que ofreceremos en General Motors Uruguay durante el 2020 y saber cuáles fueron nuestras fortalezas y debilidades durante el 2019, junto a nuestros aliados es de gran importancia, ya que nuestro objetivo es impulsar y mejorar los procesos de venta y atención al cliente. Por ello, durante el evento hicimos énfasis en el trabajo en equipo y actividades orientadas a fomentar el desarrollo de nuevas habilidades tanto personales como grupales, 

Los asistentes fueron recibidos por la comunicadora Victoria Rodríguez, responsable de la introducción, presentación y un bloque de entrevista a los directivos de la compañía, quienes mencionaron las perspectivas, nuevas herramientas y lanzamientos que acompañarán un exitoso 2020 en Uruguay.

General Motors anunció lanzamientos que serán un hito para la marca Chevrolet y novedosos sistemas de venta y pos venta.

Para finalizar el encuentro, Gustavo Zerbino, sobreviviente de la tragedia de Los Andes, ofreció una charla, brindando excelentes herramientas para promover los valores que hacen la diferencia entre el éxito y el fracaso. En su relato, Zerbino integra los conceptos de liderazgo, trabajo en equipo, motivación, compromiso, integridad, éxito y cambio organizacional que toda compañía debe vivir en su interior.

Acerca de Chevrolet

Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las marcas automotrices más grandes del mundo, haciendo negocios en más de 115 países y comercializando más de 4.8 millones de vehículos y camiones por año.  Chevrolet ofrece a sus clientes, vehículos con consumo eficiente de combustible cuyos rasgos son su enérgico desempeño, diseño que haga latir el corazón y tecnología de seguridad activa y pasiva fácil de usar, sumando valor a los clientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)