General Motors Uruguay prevé un 2020 de éxitos

(Por Meta Fierro) General Motors Uruguay realizó sobre fin del 2019 su Convención Anual, dirigida a directores de la red de concesionarios, responsables de posventa y distribuidores de repuestos de nuestro país.

Image description
Image description
Image description

Este año, la convención contó con la presencia de Ernesto Ortiz, Vicepresidente de General Motors Sudamérica; Pedro Arleo, Director de posventa de Argentina, Uruguay y Paraguay y Christian Aguirre, Coordinador Retail de Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia para la región y Claudio DAgostini, Gerente General de General Motors Uruguay; Felipe Klimas, Responsable de Marketing y Enrique De Martini, Gerente de Posventa para Uruguay & Paraguay como representantes locales.

Ernesto Ortiz, Vicepresidente de General Motors Sudamérica, manifestó “Compartir las novedades que ofreceremos en General Motors Uruguay durante el 2020 y saber cuáles fueron nuestras fortalezas y debilidades durante el 2019, junto a nuestros aliados es de gran importancia, ya que nuestro objetivo es impulsar y mejorar los procesos de venta y atención al cliente. Por ello, durante el evento hicimos énfasis en el trabajo en equipo y actividades orientadas a fomentar el desarrollo de nuevas habilidades tanto personales como grupales, 

Los asistentes fueron recibidos por la comunicadora Victoria Rodríguez, responsable de la introducción, presentación y un bloque de entrevista a los directivos de la compañía, quienes mencionaron las perspectivas, nuevas herramientas y lanzamientos que acompañarán un exitoso 2020 en Uruguay.

General Motors anunció lanzamientos que serán un hito para la marca Chevrolet y novedosos sistemas de venta y pos venta.

Para finalizar el encuentro, Gustavo Zerbino, sobreviviente de la tragedia de Los Andes, ofreció una charla, brindando excelentes herramientas para promover los valores que hacen la diferencia entre el éxito y el fracaso. En su relato, Zerbino integra los conceptos de liderazgo, trabajo en equipo, motivación, compromiso, integridad, éxito y cambio organizacional que toda compañía debe vivir en su interior.

Acerca de Chevrolet

Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las marcas automotrices más grandes del mundo, haciendo negocios en más de 115 países y comercializando más de 4.8 millones de vehículos y camiones por año.  Chevrolet ofrece a sus clientes, vehículos con consumo eficiente de combustible cuyos rasgos son su enérgico desempeño, diseño que haga latir el corazón y tecnología de seguridad activa y pasiva fácil de usar, sumando valor a los clientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.