Escándalo internacional: Renault y un ¿falso? caso de espionaje

(Por José Manuel Ortega¡Que escándalo se armó en Francia! Renault echó a 3 ejecutivos acusándolos de espionaje industrial relacionado con sus desarrollos eléctricos. Ahora dio marcha atrás. ¿Fue un error?

Córdoba  -y Argentina- están lejos de Francia, y a pesar de la globalización, el escándalo por el ¿fallido? caso de espionaje industrial ha llegado muy atenuado. Pero en el país galo el caso ha tomado proporciones casi escandalosas, a tal punto que el mismísimo Carlos Ghosn, Presidente deRenault-Nissan debió concurrir a dar explicaciones al gobierno francés. No solo por lo delicado del tema, sino porque además, el estado de ese país cuenta con un 15% de las acciones de la empresa, el mayor porcentaje entre los accionistas.

Retrocedamos unos meses. En Enero Renault denunció a 3 ejecutivos de espionaje, relacionado con sus desarrollos en vehículos eléctricos, y aparentemente vinculado a China, lo cual no sonaba descabellado. Es más, despidió a sus –ahora ex- empleados y divulgó las causas perjudicando fuertemente a los 3.
La investigación mencionaba depósitos a cuentas en Suiza y Liechtenstein por más de 600,000 €, por la entrega de secretos industriales.
Parecía caso cerrado. Todo concordaba. Parecía.

Las palabras de Patrick Pelata (Director General de Operaciones, y segundo de Ghosn) fueron elocuentes: “O estamos frente a un caso de espionaje y un ejecutivo de la Dirección de Seguridadproteje a su fuente, o la empresa es víctima de un caso de manipulación, de una estafa”.
Finalmente, Pelata presentó su dimisión, la que no fue aceptada por su Presidente, y Ghosn recibió el apoyo necesario para seguir al frente.
La marca debió pedir disculpas publicamente, convocar nuevamente a los 3 ejecutivos despedidos y comunicarles  que se los indemnizaría por el daño provocado.

El tema no está cerrado y una comisión del gobierno se encuentra investigando el caso para determinar responsabilidades. Renault reconoció que no tuvo la rapidez necesaria ya que conocía estas irregularidades desde hacía 7 meses.
La Presidente del Partido Socialista de Francia fue dura con Ghosn: “Cuando un empleado  comete un error en una compañía, no debe pedir disculpas, está despedido”

Esperaremos el desenlace del caso, aunque luego de las disculpas de sus directivos y el resarcimiento, no se esperan grandes novedades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.