El líder entre los eléctricos desembarcó en Uruguay

(Por Meta Fierro) NISSAN LEAF, líder mundial en ventas y tecnología dentro del segmento vehículos de pasajeros 100% eléctrico, llegó al Uruguay de la mano del Grupo Santa Rosa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Por dicho motivo, hubo una primera instancia en la cual se llevó a cabo el primer entrenamiento de electro movilidad en Uruguay -Nissan Energy Lab-; dicho entrenamiento fue realizado recientemente en Chile, Brasil y Argentina, también en el marco del lanzamiento del Nissan LEAF; de esta forma se une a la estrategia de marca, en ir ingresando en la región con la electrificación de vehículos.  El encuentro es encabezado por Luis Felipe Clavel, gerente regional de Desarrollo de Negocio de Vehículos Eléctricos de Nissan América Latina. 

Allí, no solo se destacó que la marca es pionera en conducción autónoma, conectividad y desarrollo de vehículos eléctricos; sino que develó las principales diferencias entre los vehículos 100% eléctricos y los híbridos que conjugan motores a combustión tradicional con otro eléctrico. Por otro lado afirmó que este sistema de propulsión -movilidad eléctrica-, es la solución a los problemas medio ambientales que se viven en el mundo, ya que nos permite vivir de una forma más sustentable, limpia e inteligente, contribuyendo con la sociedad para alcanzar un futuro mejor.

Con 400.000 unidades vendidas a lo largo y ancho del mundo, Nissan Intelligent Mobility con el LEAF se corona como líder, pero especial y esencialmente como un producto pionero para un futuro con cero emisiones; trabajando durante los últimos años para desarrollar el futuro de la movilidad eléctrica, identificando y evaluando opciones que ayudarán a alcanzar ese objetivo; dado que se estima grandes cambios en los óbitos de compra por parte de los consumidores.

Cabe destacar que la marca refleja un compromiso que va mas allá del desarrollo de mejores tecnologías aplicadas en cada detalle del vehículo y apunta específicamente a un tema candente como lo es el de las baterías y su vida útil, etc.; sobre este punto NISSAN logra que las mismas una vez que no tengan la capacidad de mover al vehículo, se puedan re utilizar en funciones tales como alimentar de energía a un sector de la casa con panel solar, entre otros.

Dos días más tarde, se lleva a cabo la presentación oficial para público en general, clientes y prensa; develando las principales características del producto como la posibilidad de admirar dos unidades allí expuestas.

Lucia Brocal, fue quién presentó a los tres oradores de la noche: en primera instancia la alocución estuvo de la mano de Ricardo Rodríguez –Presidente Nissan NIBU (Nissan Importers Business Unit), seguido de Luis Felipe Clavel, cerrando la presentación el Ingeniero Pablo Ramos, director de operaciones en Uruguay.  Todos coincidían y destacaban la importancia de este paso que se viene desarrollando en el mundo y particularmente que la región esté trabajando en consecuencia. 

Para nuestro mercado es muy significativo el cambio energético en todos los aspectos y el automóvil de pasajero 100% eléctrico hoy llega de la mano del líder mundial.

Cabe decir que este auto, está homologado para ser presentado dentro de un proyecto de inversión en la COMAP; logrando así deducir impuestos que llevan a ser aún más tentador la toma de decisión para adquirir un LEAF. Que viene superando las expectativas con la pre venta efectuada. El precio público es de U$D 52.990; precio CIF U$D 40.990, precio para empresas por COMAP U$D 29.103.-

#SIMPLY AMAZING

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.