El Escarabajo de Volkswagen se despide de la industria automotriz

(Por Meta Fierro) Llega a su fin una de las historias más largas de la industria automotriz. Se despide el vehículo más popular del sector que generó numerosas historias a lo largo y ancho del mundo, y que también logró batir dos récords: ser el auto más longevo y el más vendido desde sus comienzos hasta 2002.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con ocho décadas de vida, el Escarabajo se deja de fabricar en México (Puebla), lugar donde Volkswagen tiene su segunda planta más grande. Es un modelo muy peculiar que revolucionó la industria en sus comienzos, no por su tecnología, sino por su simpleza representada en gran destreza, versatilidad y robustez, que, con el pasar del tiempo, se fue aggiornando al momento. Escarabajo de origen, pero llamado de múltiples formas —Fusca, Vocho, Beetle, Herbie—, es un producto que deja, así, libre el camino para una nueva historia. 

En 1931, Ferdinand Porsche y Zündapp habían desarrollado el Porsche Tipo 12, el Auto fur Jedermann que significa “el coche para todos”. Es de allí que surgió la idea del Escarabajo. Cuando en 1933 Adolf Hitler le encargó a Ferdinand que diseñara y fabricara un vehículo para el pueblo, fue el momento en el cual retomaron la idea del “Escarabajo” y crearon la marca Volks Wagen, que significa en alemán “auto de pueblo”.

Originalmente, el vehículo debía estar al alcance de todas las familias de Alemania y contar con cuatro plazas, para así albergar dos adultos y dos niños. También debía tener un espacio para valijas y tenía que alcanzar al menos los 100 km/h. 

El proceso duró unos años, ya que para fines de1935 salió el primer prototipo denominado primariamente como el Porsche tipo 60 – V1, fabricado en Hesslingen, que era donde vivían los trabajadores de la fábrica de KdF-Wagen. Este vehículo tenía un motor de unos 980 centímetros cúbicos, bóxer refrigerado a aire y tan solo 24 CV.

Para promocionar el concepto de que era un coche para todo el pueblo, Hitler generó una forma ingeniosa para pagar el auto, que tenía como precio básico 990 Reichsmark (1 Reichsmark, equivale a 25 céntimos de euro aproximadamente). Un salario mínimo estaba estimado en 32 Reichsmark. El punto era comprarlo de forma financiada. En ese entonces, Hitler realizó un librillo de cupones “Sparkarte”, los cuales los adquirían los consumidores que debían pagar un mínimo de 5 Reichmarks en cupones a la semana. 

En 1955, se produjo la unidad un millón y, con ella, el anuncio de bajas de precios para impulsar la venta, Tal es así que ese año se fabricaron un 30 % más de Fuscas para sus dos versiones, sedan y cabrio.

A lo largo de su longeva trayectoria incorporó infinidad de transformaciones y variantes que evolucionaron el modelo: desde su doble ventana trasera y tanque de combustible dentro del capó pegado a la rueda de auxilio, hasta la alta y última tecnología aplicada en el New Beetle de estas épocas.

Sus comienzos fueron de tipo sedan. Al poco tiempo surgió el vehículo con techo de lona plegable (techo solar) y más adelante el cabrio. Los hubo de tracción 4x4 —Kommandeurwagen—, como así también anfibio —Schwimmwagen—. A su vez, generaban variantes en los motores, aumentándoles la cilindrada y mayor potencia.

Todas las generaciones del Escarabajo liberan sensaciones curiosas que hacen a su ADN. Sin embargo, la moda es la que manda y ahora es tiempo de las SUV y en la línea donde se manufacturaba el Beetle, se pondrán a producir la Tiguan.

Los fanáticos podrán acceder a una versión “The final edition” (ya están a la venta) de unas 600 unidades con especificaciones más que interesantes.

Adiós, pues, a un hito mundial.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.