Aprender a manejar de nuevo para ser más eficiente: ¿Cómo es la nueva Nissan X-Trail que llegará a Uruguay este año?

Dos motores eléctricos y un generador a nafta, autonomía de 900 kilómetros a un rendimiento de 16 Km/L y se puede manejar con un sólo pié casi sin apretar el freno.

Image description
Image description
Image description

InfoNegocios fue uno de los medios uruguayos invitados al lanzamiento para Latinoamérica de la nueva Nissan X-Trail, la gran apuesta de este año para el segmento SUV de la marca japonesa que, se rumorea, llegará a Uruguay antes de que finalice el primer trimestre del 2023, aunque aún no se anunció la fecha oficial.

"Estamos muy emocionados con el lanzamiento de Nissan X-Trail e-POWER a los mercados de NIBU (la unidad de negocio de Nissan enfocada en dar apoyo a los importadores de 34 mercados de América Latina), el vehículo que nos coloca como punta de lanza en la estrategia de electrificación y un referente en tecnología, innovación, y desarrollo en América Latina. Es parte de los esfuerzos para cumplir con nuestra meta de llevar a las personas a un mundo mejor, en línea con el plan Nissan Ambition 2030, nuestra visión a largo plazo para impulsar la electromovilidad, al mismo tiempo que responde a las necesidades del medioambiente, las sociales y de los clientes", comentó José Roman, Presidente y Director General de Nissan Mexicana y NIBU.

La vedette de la presentación fue la tecnología desarrollada por Nissan y aplicada a la X-Trail, bautizada como e-Power. Con e-Power el vehículo incorpora un sistema de propulsión eléctrico que se encarga de mover las ruedas, con un motor para cada eje. A su vez, posee un generador de energía alimentado a nafta para recargar continuamente la batería de iones de litio de alto rendimiento.

Con dicha tecnología, Nissan apunta a mejorar al máximo la eficiencia del vehículo y ofrece distintas combinaciones de modos y manejo para lograr dicho objetivo. Quizá al principio parezca difícil entender cuál es la mejor combinación de comandos para el uso que se le quiera dar, pero una vez que se le “agarra la mano”, la camioneta se transforma en una extensión del cuerpo del conductor. 

En cuanto a la autonomía, los vehículos Nissan e-Power no necesitan conectarse a una fuente de energía eléctrica y por ende no dependen de ningún tipo de infraestructura de carga. En dicho sistema el motor a nafta no está conectado a las ruedas, únicamente se encarga de recargar la batería que suministra el voltaje a los motores eléctricos para generar el torque y la potencia. Así, e-Power ofrece una autonomía de más de 900 kilómetros en la ciudad, de acuerdo con los datos de homologación. La X-Trail cuenta con un tanque de combustible de 55 litros, de lo que se desprende una relación de 16.4 kilómetros por cada litro de nafta. Una de las razones por las que la marca decidió aplicar este sistema es evitar el llamado síndrome de batería baja: los síntomas de ansiedad sufridos por algunos usuarios cuando ven que se están por quedar sin batería en su celular, tablet, computadora… o auto. 

Otro de los aspectos tecnológicos novedosos de la X-Trail es el sistema e-4orce. Esta tecnología de motor dual incorpora un control de tracción eléctrica en las cuatro ruedas. Esto permite un máximo agarre de cada rueda y controla de forma flexible el movimiento del vehículo, para un manejo más cómodo y confiable.

Además, la camioneta cuenta con el llamado e-Pedal Step: al soltar el pedal del acelerador, e-Pedal Step utiliza la resistencia a la carga para desacelerar el vehículo, reduciendo el uso del pedal del freno (el modelo de X-Trail es automático), resultando en un manejo simple, confortable y predecible. A su vez, maximiza la eficiencia de autonomía por medio del freno regenerativo.

La camioneta integra una batería de 1.8Kw y el motor VCR Turbo de combustión de tres cilindros como generador, que es más potente y eficiente; su motor eléctrico, encargado de impulsar las ruedas del vehículo, cuenta con una potencia de 205 caballos de fuerza. 

Por otro lado, la cabina cuenta con un sistema de insonorización acústica, sistema de audio Bose, cargador inalámbrico y tres filas de asientos con espacio para siete pasajeros, convirtiéndola en una opción de lujo para el segmento de los vehículos familiares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.