UPM promueve desarrollo rural y apoya proyectos en el Uruguay profundo

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyLa fundación UPM promueve el desarrollo de 83 comunidades del interior del país, fomentando la educación y el emprendimiento a través del trabajo conjunto con actores locales. Las acciones que apoya la Fundación están dirigidas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona de influencia de la empresa.

Desde su creación en 2006, ha apoyado más de 150 proyectos y se ha planteado especialmente el objetivo de estimular el desarrollo del Uruguay profundo, según nos cuenta Magdalena Ibáñez, ingeniera agrónoma y gerente de Fundación UPM.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Para la fundación, las plantaciones forestales son una herramienta de desarrollo en las comunidades rurales, ya que requieren de gente que esté entrenada y capacitada para poder trabajar en ellas. Para eso es preciso acompañar su desarrollo en la búsqueda de alternativas que les permitan a las personas permanecer en sus localidades de origen.
Las actividades están centradas en los departamentos de Río Negro, Soriano, Paysandú y Tacuarembó, y en algunas localidades de Cerro Largo, Durazno y Florida.
Entre otras actividades promovió la creación del primer Programa de Formación Profesional Básica en el medio rural, que hace posible que 35 jóvenes de seis pueblos de la zona estudien ciclo básico y asistan a talleres complementarios de informática y madera, capacitándose así para una salida laboral rápida y con certificación oficial de la UTU.
Se desarrolla en la localidad de Clara, sobre la Ruta 59, en Tacuarembó. Este novedoso plan de capacitación nació gracias a un acuerdo firmado entre Fundación UPM, la CETP Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), los establecimientos agropecuarios de la zona de Zamora, el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), la Intendencia de Tacuarembó y el Programa Cardijn.
Se están evaluando otros grandes proyectos para realizar en 2014, con la finalidad de llevar tecnología y capacitación para que los habitantes de las comunidades, continúen arraigados en el interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.