Un kilo de carne cada 3 días: superamos la barrera de los 100 kilos per capita

El año pasado, en comparación con el 2012, los uruguayos elevamos el consumo de carnes (ovina, porcina y aviar) y le aflojamos un poquito a la carne vacuna. El consumo… (seguí, hacé clic en el título)

... global de carnes pasó de 98 a 101,2 kilos por habitante al año, según los datos que audita Inac. ¿Qué tipo de carne creció más?
La de cerdo, que incrementó su consumo un 2,8% el último año, totalizando 16,8 kilos por persona. Pero este tipo viene creciendo desde hace unos años. De hecho, se duplicó desde 2009 (cuando se consumían 8,6 kilos). Su incidencia llega supera el 16% y se acerca a la carne aviar que ronda el 20%. La carne vacuna, aunque tuvo una leve caída, sigue siendo la más consumida por los uruguayos con una incidencia en la “canasta carnívora” de casi el 59%. La carne ovina no logra despegar y está “clavada” entorno al 4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.