“Supermapa” detalla las pérdidas y ganancias de masa forestal desde 2000

La Universidad de Maryland (EE UU) lidera un equipo que creó el primer mapa global en alta resolución de la superficie forestal global. Esta carta geográfica señala la pérdida y ganancia de masa forestal a partir del año 2000.
“Este es el primer mapa sobre la evolución de los bosques globalmente consistente y relevante a nivel local”, comenta el profesor de la Universidad de Ciencias Geográficas de Maryland Mateo Hansen, líder del equipo y autor principal del artículo que publica la revista Science. 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En el estudio participaron 15 investigadores universitarios del gobierno de EE.UU., en colaboración con la tecnológica Google. Sus resultados informan de una pérdida mundial de 2,3 millones de kilómetros cuadrados de bosque entre 2000 y 2012, y una ganancia de 800 mil kilómetros cuadrados de masa forestal nueva.
Los investigadores construyeron su mapa usando imágenes satelitales de la superficie de la Tierra a una escala de 30 metros de resolución.
Según sus estimaciones, Brasil es el país que menos masa forestal ha perdido durante el siglo XX. Por el contrario, Indonesia muestra la mayor pérdida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.