Por consumo “topeado”, los “polleros” quieren seguir el camino de la carne

El consumo de carne aviar en Uruguay roza el techo por lo que los productores están intentando seguir el camino que recorrió la carne vacuna para mejorar la producción y… (seguí, hacé clic en el título)

... llegar a mercados que paguen más por el producto.

“En la avicultura se llegó hace rato al techo del consumo interno; si bien queda para crecer es muy difícil lograr que aumente el consumo y por tanto hay que buscar otros mercados para colocar la producción” dijo Daniel Pereyra, presidente de la Asociación de Façoneros de Pollos luego de participar de la reunión de la Mesa Avícola.
Sostuvo que si bien Uruguay tiene muchos países habilitados para exportar carne de pollo, “el problema es que son países que no tienen exigencias y por ende pagan muy poca plata, por lo que si la producción uruguaya se volcara a esos destinos, tendría que vender por debajo del costo de producción”.
La aspiración del sector es lograr acceder a mercados de mediana y alta exigencia, que pagan mucho más. Según Pereyra, hay una cantidad de aspectos a desarrollar para acceder a esos mercados: “debemos demostrar la sanidad que tenemos, que es buena; estamos en un proceso de desarrollo de un Plan de Trazabilidad Avícola, que le da seguridad al consumidor; planes sanitarios de contingencia de enfermedades…; cantidad de cosas que hacen a presentar una avicultura que pueda acceder a esos mercados exigentes”
Simultáneamente, desde la Mesa Avícola se busca el asesoramiento de una Consultora Internacional, que ayude a diagramar un Plan Estratégico para el sector.
En el sector del façon, la mayoría de los productores tienen, en promedio, 5 hectáreas. Pereyra estimó que en la actualidad hay alrededor de 450 productores.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.