En seis meses ingresaron a Estados Unidos 1.200 Tn de cítricos uruguayos

Desde fines de noviembre, cuando se abrió el mercado estadounidense para los cítricos uruguayos, se embarcaron unas 1.200 toneladas, según el informe elaborado por el… (seguí, hacé clic en el título)

... asesor del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Federico Montes.

Esas colocaciones representaron el 8 % de lo exportado por Uruguay entre la última semana de noviembre, cuando llegó el primer embarque a Filadelfia, y el 20 de mayo. A juicio del experto, la apertura del mercado estadounidense confirmada en agosto, con arancel cero, “permite al sector citrícola uruguayo acelerar los principales temas que tiene en agenda, entre ellos renovar sus plantaciones, desde materiales certificados y dedicarse a la producción de nuevas variedades, con nuevos modelos productivos”.
Desde el oficialismo valoran que estas ventas se enmarcan en el plan estratégico ministerial para el sector, que implica inserción internacional, sustentabilidad social, investigación y desarrollo y el Programa Nacional de Saneamiento y Certificación.
Y hablando del mercado estadounidense, la Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos (FDA) acaba de aprobar el etiquetado láser en alimentos cítricos propuesto por la empresa Natural Light Labeling System, luego de cinco años de pelea para que esta nueva tecnología de identificación fuera aprobada. Aseguran que el sistema ofrece las máximas garantías de trazabilidad de los alimentos, es permanente, intransferible, perfectamente legible y a prueba de manipulaciones. La empresa también solicitó a la agencia la aprobación para su uso en todo tipo de frutas y verduras.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.