Desde 2010, Uruguay promovió proyectos por US$ 650 millones anuales

Para el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Tabaré Aguerre, la competitividad es mucho más que la evolución del tipo de cambio. “Su incidencia mayor es la… (seguí, hacé clic en el título)

... innovación, que depende de las inversiones”. Así se expresaba Aguerre durante la última Expoactiva que culminó el sábado. Poniéndole números a su concepto, el ministro recordó que en el sector agropecuario se promovieron, mediante régimen especial, proyectos por US$ 650 millones de dólares de promedio anual desde 2010.
Al cierre del Consejo Nacional Agropecuario realizado el jueves pasado en la Expoactiva Nacional, Aguerre precisó que al inicio de la actual gestión se modificó el régimen de inversiones en procura de lograr una mayor selectividad. También resaltó que la exoneración tributaria fomentó calidad de empleo, descentralización geográfica, investigación, desarrollo, producción limpia y promoción de exportaciones. “Ajustamos la grilla para que los productores agropecuarios sean considerados exportadores indirectos”, aseguró.
Sostuvo que “el sector agropecuario solo puede continuar por la senda del crecimiento en la medida en que aumente sus exportaciones”, incrementando sus mercados y obteniendo mejores valores en la comercialización de sus productos.
En referencia a los nuevos mercados el ministro destacó entre otros logros: la cuota 481 de carne vacuna a la Unión Europea; el acceso de carne ovina sin hueso y cítricos a Estados Unidos; carne vacuna sin hueso a Corea del Sur; carne ovina a México, carne bovina, ovina, suina y equina a Vietnam; cebada a China, manzana a Venezuela.
El Consejo Agropecuario Nacional tiene por cometido asesorar al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en la elaboración de políticas agropecuarias que promuevan el desarrollo rural y la extensión con base territorial, principalmente de los sectores más vulnerables.
Integran este órgano, además del ministro, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, tres representantes del Congreso de Intendentes, los presidentes de las siguientes personas públicas no estatales: Instituto Plan Agropecuario, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Nacional de Vitivinicultura, Instituto Nacional de Semillas e Instituto Nacional de Carnes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.