Crean nanosensores para medir el estrés de los cultivos

Biólogos de la Universidad de California en San Diego lograron visualizar la circulación dentro de las plantas de una hormona clave responsable para el crecimiento y la… (seguí, hacé clic en el título)

... resistencia a la sequía.

El logro realizado por la universidad permitirá a los investigadores realizar nuevos estudios para determinar cómo la hormona ayuda a las plantas a responder a la sequía y otros problemas ambientales impulsados por el continuo aumento de dióxido de carbono de la atmósfera.
El artículo que describe sus logros aparece en la revista científica eLife, donde los biólogos rastrearon la hormona de la planta directamente del ácido abscísico, o ABA, que desempeña un papel importante en la activación de respuestas sobre la resistencia a la sequía y en la regulación del crecimiento de las plantas bajo condiciones de estrés ambiental.
La hormona del estrés ABA también controla el cierre de los estomas, los poros en las hojas a través del cual las plantas pierden el 95% de su agua mientras disfrutan del CO2 para el crecimiento.
Los científicos ya saben el papel general que el ABA desempeña dentro de las plantas, pero mediante la visualización directa de la hormona se pueden entender mejor las complejas interacciones que involucran ABA cuando una planta se somete a la sequía u otro estrés.
Los investigadores desarrollaron lo que llaman un “reportero genéticamente codificado” con el fin de observar directamente y de forma instantánea a los movimientos del ABA en la planta de la mostaza Arabidopsis. Estos reporteros, llamados “ABAleons”, contienen dos proteínas fluorescentes de colores diferencialmente unidas a una proteína de unión del sensor ABA.
En el futuro, estos nanosensores se podrían utilizar para estudiar la distribución de ABA en respuesta a diferentes tensiones, incluyendo elevación de CO2, y para identificar otras moléculas y proteínas que afectan a la distribución de esta hormona.
Los investigadores demostraron que sus nuevos nanosensores ABA también funcionan efectivamente como proteínas aisladas. Esto significa que los sensores podrían ser empleados directamente utilizando plataformas de cribado de alto rendimiento para la detección de sustancias químicas que podrían activar o potenciar una respuesta a la resistencia de la sequía.
Los científicos dicen que estos productos químicos podrían ser útiles en el futuro para mejorar la resistencia a la sequía severa.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.