Consumidores alemanes gastan US$ 10.400 millones en alimentos ecológicos

Los alemanes gastaron en 2013 unos 7.550 millones de euros (uno US$ 10.400 millones) en alimentos y bebidas ecológicas. Esto es un 7% más que el año anterior. Estos datos… (seguí, hacé clic en el título)

... se derivan de los cálculos y estimaciones de un círculo de expertos en el mercado del sector ecológico. Con casi 14% de cuota de mercado, los huevos son el producto con mayor incidencia.
Actualmente a nivel mundial se cultivan más de 37 millones de hectáreas siguiendo los procesos ecológicos. En Alemania, la superficie ecológica cultivada ha superado la marca del millón de hectáreas, informa el portal FreshPlaza.es. A fines de 2012, 22.932 empresas produjeron alimentos y bebidas siguiendo los criterios de la UE en una superficie de 1.034.355 hectáreas. El porcentaje de superficie agrícola ecológica representa el 6,2% del total de superficie cultivada, cifra por encima de la media europea. En cuanto a las empresas que trabajan ecológico, estas abarcan un 7,7% del total. También el número de las empresas elaboradoras e importadoras dentro del sector ecológico crece de forma continuada: en 2012 se contabilizaban en Alemania 34.899 productores, elaboradores e importadores ecológicos.
Para seguir fomentando la agricultura ecológica en Alemania, en 2012 se apoyó al sector con 170 millones de euros procedentes de la UE, el Gobierno y los diferentes estados alemanes, con el objetivo de fomentar la superficie dedicada a la agricultura ecológica, la elaboración de productos ecológicos y su comercialización, así como en el “Programa Federal de Agricultura Ecológica y otras formas de Agricultura Sostenible” (BÖLN, por sus siglas en alemán).

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.