Con mensajes sobre generación de trabajo y competitividad cerró la Expo Prado 2013

Pasó una nueva edición de la Expo Prado 2013, en su 108 muestra Agroindustrial, con mensajes alentadores del sector productivo y un alerta al gobierno sobre la actitud de los uruguayos hacia el trabajo. “No se construye una sociedad y un país sin trabajo, sacrificio y dedicación”, por lo que se debe analizar “si no es más conveniente y beneficioso para toda la sociedad, invertir parte de los recursos de los planes sociales en generar fuentes de trabajo que permitan a la gente recuperar la dignidad de vivir de su esfuerzo y depender de sí mismo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Hay que enseñar a pescar”, dijo Rubén Echeverría presidente de la Asociación Rural del Uruguay.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre recordó que “desde 2008 a 2012 se invirtieron US$ 6.028 millones en el marco de la inversión promovida”, con una renuncia fiscal del orden de US$ 3.000 millones acumulados, “a descontarse en los próximos seis o siete años”. Y puso un ejemplo de lo que para él supone tener una economía competitiva: “(...) es venderle a Corea cuando nuestros vecinos no le venden”, es poder ingresar a mercados a un precio 20% superior a la cuota Hilton, colocar cítricos en Estados Unidos y en el futuro inmediato “vender carnes ovinas a ese principal mercado del mundo”, lo que despertó uno de los cuatro aplausos que recibió el ministro durante su discurso.
Echeverría resaltó el avance genético ganadero a partir de años de esfuerzo, de políticas de Estado en sanidad animal reconocidas que han permitido contar con más de 130 mercados abiertos. Admitió que hay que mejorar en productividad y que los planes de uso y manejo de suelos son una nueva oportunidad para crecer. Asimismo, reivindicó la libre exportación de ganado en pie como válvula de seguridad que da confianza a la cadena cárnica.
Para Aguerre, Uruguay está en medio de una “transición”, de  “un cambio de época”.
Dijo que el país registra “tres generaciones” que no conocen “el valor del trabajo”. Y esa realidad, opinó, “no se resuelve por decreto”.
En la agroindustria, destacó Echeverría, están los niveles salariales más altos dentro del conjunto de la industria. “Si el Uruguay ha crecido como ha crecido es porque además de más inversión, ha habido más innovación (...) Tenemos como país una estructura productiva más diversificada y está a la vista” concluyó el anfitrión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.