Científicos aplican técnica forense para detectar fraude

Un equipo de investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en la Universidad de Córdoba (España) y en el Instituto de agricultura... (seguí, hacé clic en el título)

… Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con la colaboración del Laboratorio de evolución y diversidad biológica de Francia, diseñaron un método basado en técnicas forenses al mejor estilo de la serie CSI, para mejorar el control del origen real del aceite de oliva que se comercializa, poniendo una nueva barrera a las mezclas fraudulentas, según publica la agencia Sinc.
El equipo logró obtener la huella dactilar de 6 tipos genéticos válidos para 17 variedades de aceituna empleadas en la elaboración de aceite de oliva virgen de alto valor agregado. El resultado de su trabajo ha sido publicado en la revista Plos One y servirá de base al diseño de test sencillos que puedan utilizarse para trazar de manera eficaz y rápida el origen de los productos, garantizando así sus propiedades saludables, las que han llevado al aceite de oliva a ser considerado un alimento medicinal por la Agencia de Alimentos y medicamentos (FDA) de EE.UU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.