Centroamérica avanza en la producción de orgánicos: ya hay más de 250 mil ha

De acuerdo a un documento de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), en Centroamérica y República Dominicana suman en la actualidad más de… (seguí, hacé clic en el título)

... 253.332 hectáreas de agricultura orgánica y 49.181 productores dedicados a estos cultivos, según informa portalfruticola.com.
Basados en datos de 2012, las autoridades que rigen la producción orgánica de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana –que forman parte de la CIAO- señalaron que 223.417 hectáreas de cultivos orgánicos estaban certificadas, mientras que 29.905 se encontraban en transición.
República Dominicana es el país con mayor cantidad de hectáreas dedicadas a la producción orgánica (166.200), seguido por Nicaragua (26.252), Honduras (23.827), Guatemala (12.549), Costa Rica (9.353), Panamá (4.563) y El Salvador (4.500).
Del total de productores orgánicos, 24.190 son dominicanos (de un total de 49.181). Guatemala concentra 6.655 productores, Nicaragua 6.438, Honduras 6.279, Costa Rica 2.359, El Salvador 1.800 y Panamá 1.460.
De acuerdo a las cifras de CIAO, el banano, el café y el cacao son los principales cultivos orgánicos certificados, seguidos de la piña, la caña de azúcar, el sésamo y el marañón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.