Arrendamiento de tierras sigue al alza. Una hectárea de campo cuesta US$ 175 al año

El último informe de la Dirección General de Registros (DGR) del Ministerio de Educación y Cultura, en el marco de un acuerdo interinstitucional con la DIEA del Ministerio de…(seguí, hacé clic en el título)

... Ganadería, Agricultura y Pesca, revela que durante el segundo semestre de 2013, se registraron 1.466 contratos de arrendamiento de tierras por casi 474 mil hectáreas, un 6% menos que en el mismo periodo del año anterior.

El precio aumentó un 10% respecto al mismo periodo del año anterior. El precio promedio del semestre fue de US$ 175 por hectárea y por año. El monto total anualizado de las operaciones superó los US$ 83 millones. Los contratos con destino a ganadería y a agricultura de secano acumulan más de 338 mil hectáreas, lo que equivale al 71% del área arrendada en el período considerado. Los valores medios de las rentas para ganadería y agricultura de secano fueron de U$S 73 /ha/año y U$S 345 /ha/año, respectivamente. Los arrendamientos para agricultura de secano acumulan U$S 45 millones, lo que equivale al 55% del monto total anual de los contratos registrados en el semestre, de acuerdo al documento.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.