Alta Calidad: la carne uruguaya en Rusia podría llegar a US$ 8 mil x tonelada

El presidente de Inac Alfredo Fratti y el embajador de Uruguay en Rusia Aníbal Cabral mantuvieron una reunión con el director del Servicio Federal Veterinario y Fitosanitario de la(seguí, hacé clic en el título)

Servicio Federal Veterinario y Fitosanitario de la Federación Rusa Sergey Dankvert. El encuentro, realizado en la feria Prodexpo Moscú, profundizó los aspectos que Uruguay pretende estén incluidos en la nueva definición que permitirá valorizar la carne uruguaya con algunas especificaciones. Según informa Inac en su sitio web, Fratti indicó desde Rusia “que se está cerca de viabilizar una comisión mixta Uruguay-Rusia que estará trabajando para otorgar fluidez al comercio” y destacó el tiempo que dispuso Dankvert para intercambiar en el stand de Uruguay. La reunión se cumplió durante el primer día de trabajo en la exposición que se realiza en Moscú y en la que la mayoría de los actores estrenan los permisos otorgados para el intercambio comercial de carne en Rusia.
Fratti agregó que de confirmarse la definición de Carne de Alta Calidad, los valores del producto en el mercado ruso serán sensiblemente superiores, llegando según las previsiones a un entorno de US$ 8 mil la tonelada, para una carne que estará destinada directamente al consumo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.