El Equipo de Vinos Finos H. Stagnari

(Fotos de Guillermo Cerizola)



De izquierda a derecha:Javier Acosta (ejecutivo de cuentas),Camila Delgado (asistente de gerencia y turismo),Laura Perrone (encargada de administración),Virgina Moreira (directora), Héctor Stagnari(director), Guillermo Correa (ayudante de enólogo), Alan Lupinacci (export manager), Ana Bermudez (encargada de etiquetado).

Virginia Moreira: “El año pasado anduvimos muy bien a pesar de tener una vendimia medio complicada, no tanto en el norte donde tenemos viñedos, sino acá en el sur porque llovió mucho, pero lo que mermó fue la cantidad y por suerte no disminuyó la calidad.
Este año lo empezamos de una manera espectacular, hemos ganado muchísimos premios en Canadá, Francia y Brasil. En este último país nuestro Tannat Viejo salió Top 1 por lo que estamos orgullosos de lo logrado. Nosotros no mandamos los vinos a concurso para enorgullecernos solamente, sino que lo hacemos para poder compararnos con el resto del mundo y evaluar la calidad de nuestros vinos. Hemos ganado medallas compitiendo contra grandes bodegas argentinas, chilenas, francesas e italianas. En lo que va de este año hemos ganado en todos esos lugares y nos convertimos en la bodega uruguaya más ganadora con medallas de oro. A pesar de todas las inclemencias climáticas que ha habido tenemos unos vinos excelentes que han competido de igual a igual con otros vinos y esto nos da una gran satisfacción.
En lo referente a nuestra producción, el 70% de ella está orientada al mercado local y el resto lo exportamos. Nuestro principal mercado era Brasil pero ahora estamos arrancando con nuestras primeras exportaciones a Estados Unidos y esperamos seguir avanzando. Aspiramos alcanzar un 50% de exportación de nuestros vinos y otro 50% de comercialización local. Este año estamos abocados a la colocación de nuestros vinos en el exterior, pero en nichos de alto nivel, de alta calidad, mucho más exclusivo, para gente que sabe de vinos y puede pagar y valorar lo bueno. Esta se ha convertido en la meta principal porque el mercado interno está muy saturado, no solo con las bodegas nacionales, sino que también por la invasión de bodegas extranjeras que vienen aquí, a un mercado muy chiquito. En H. Stagnari tenemos alrededor de 15 hectáreas de uvas blancas, en Salto tenemos alrededor de 38 hectáreas de uvas tintas y en nuestra bodega trabajan 35 personas. Nuestra capacidad de producción es de 600.000 litros y tenemos más de 50 medallas de oro conseguidas en distintos lugares. Fuimos dos veces campeones mundiales y hemos logrado los premios más importantes que logró Uruguay en vinos. Estamos orgullosísimos de todo lo que hemos conseguido y es gracias al gran equipo con el que contamos”

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.