VoiceChad, un servicio de voz que transformará el rubro de atención al cliente a través de la empatía en IA

(Por Antonella Echenique) VoiceChad surgió como una solución disruptiva que promete cambiar la forma en que las empresas se comunican con sus clientes a través de la automatización de llamadas con Inteligencia Artificial. Y ahora están desarrollando empatía digital en la tecnología, para que no solo interactúe, sino también comprenda y responda a las emociones humanas. 

Image description
Image description

Martin Regueiro, CEO y uno de los fundadores de VoiceChad, dijo a InfoNegocios que está plataforma está llevando la atención al cliente a un nuevo nivel, alejándose de los chatbot para dar una experiencia “más natural y humana” mediante la incorporación de inteligencia artificial de voz. 

"Cuando lanzamos VoiceChad, nos enfocamos en mejorar las interacciones de texto, pero nos dimos cuenta de que la verdadera innovación estaba en la voz", comentó Regueiro. Con solo seis meses en desarrollo, esta tecnología ya está marcando una gran diferencia. “La clave está en hacer que las interacciones con las máquinas sean más humanas, capturando no sólo las palabras, sino también el tono emocional del cliente”, señaló. 

A diferencia de los chatbots tradicionales, que ofrecen respuestas preprogramadas, VoiceChad analiza el tono de voz de la persona para entender su estado emocional. Si un cliente está frustrado, el sistema ajusta su respuesta para ser más empático. "Queremos que el cliente sienta que está siendo escuchado, que su problema importa", explicó Regueiro. “Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también incrementa la satisfacción y fidelidad del cliente”, agregó. 

En la misma línea, afirmó que el servicio de VoiceChad se encargará de las consultas simples o repetitivas. “Esto permite que los empleados se centren en resolver problemas más complejos”, indicó Martin. 

Martín comentó que algunas empresas del sector de hotelería ya están viendo los beneficios de VoiceChad. “Tenemos empresas con más de 200 personas que ya están implementando está tecnología, logrando automatizar gran parte de sus interacciones diarias. A su vez, dijo que “estamos cerrando un acuerdo con una compañía internacional con más de 1.500 empleados para implementar está tecnología”. 

Martin afirmó que "el futuro de la inteligencia artificial en la atención al cliente está en la empatía digital. La IA no solo resolverán problemas, sino que entenderán a los clientes, creando una sinergia entre humanos e IA, que optimizará la experiencia del usuario”, destacó. 

VoiceChad fue creado y fundado por Martín, quien también trabaja en el Centro de Innovación y Emprendimiento de la ORT, junto con sus dos socios fundadores: Rodrigo Giusti, CTO de la empresa, y César Reyes, CPO de la empresa. La empresa nació como Chad y, hace seis meses, con el desarrollo de este nuevo producto, pasó a ser VoiceChad. Este nuevo proyecto fue financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que también les brindó recientemente otro fondo para desarrollar la empatía en la IA dentro del producto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Escapada de fin de semana largo: lujo y confort en Palladio Hotel MGallery Buenos Aires

(In Content) Ubicado en Avenida Callao 924, frente a la histórica plaza Rodríguez Peña, Palladio Hotel MGallery Buenos Aires se posiciona como un oasis de sofisticación y confort en el barrio de Recoleta. Su ubicación privilegiada es de fácil acceso y se encuentra cerca de las principales atracciones turísticas y a pasos del distrito comercial. Este hotel de lujo que abrió sus puertas a finales de 2018, ofrece una experiencia única que combina historia, diseño moderno y servicios de alta calidad.