Vientos favorables para Amaszonas (se vienen nuevas rutas, aeronaves y frecuencias)

(Por Sabrina Cittadino) El 2017 se ha portado muy bien con Amaszonas Uruguay hasta el momento: incorporó un segundo avión a su flota, nuevas frecuencias en puente aéreo, y empezó la operación de la ruta Montevideo-Córdoba. Pero el año todavía no terminó y la aerolínea espera la llegada de más buenas noticias: más rutas, un tercer avión y nuevas frecuencias.

Image description

A comienzos de este años Amaszonas Uruguay incorporó un segundo avión a su flota, lo que le permitió no solo agregar una cuarta frecuencia entre las capitales uruguaya y argentina, sino también comenzar la operación de la esperada ruta Montevideo-Córdoba. En lo que queda de este 2017 y comienzos del que viene, la aerolínea de bandera local espera que sigan los vientos favorables para seguir con su plan de expansión de US$28.800.000.

Es que según nos contó el gerente de Relaciones Institucionales del grupo, Eddy Luis Franco, está previsto que el tercer avión de la compañía llegue antes de fin de año. Sería una aeronave —todavía no está definido si será CRJ 200 u otra con más capacidad —focalizada, sobre todo, en la ruta con Paraguay y Bolivia, y que también iría hacia las nuevas rutas con Brasil. “En el primer trimestre, a más tardar, saldría lo del nuevo avión y Brasil”, nos comentó.

Por otra parte, explicó que están muy conformes con los resultados de la decisión de haber incorporado una cuarta frecuencia entre Montevideo y Buenos Aires: “julio y agosto fueron muy buenos meses para esa ruta, porque se superó el 75% de ocupación en promedio. Así, se ratifica que está bien el hecho de tener mayor cantidad de vuelos”, indicó Franco. Por esta razón es que para el próximo año se pueden esperar novedades también para la conexión entre las capitales de Argentina y Uruguay, puesto que está en estudio la adición de más vuelos para puente aéreo.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.