Vientos favorables para Amaszonas (se vienen nuevas rutas, aeronaves y frecuencias)

(Por Sabrina Cittadino) El 2017 se ha portado muy bien con Amaszonas Uruguay hasta el momento: incorporó un segundo avión a su flota, nuevas frecuencias en puente aéreo, y empezó la operación de la ruta Montevideo-Córdoba. Pero el año todavía no terminó y la aerolínea espera la llegada de más buenas noticias: más rutas, un tercer avión y nuevas frecuencias.

Image description

A comienzos de este años Amaszonas Uruguay incorporó un segundo avión a su flota, lo que le permitió no solo agregar una cuarta frecuencia entre las capitales uruguaya y argentina, sino también comenzar la operación de la esperada ruta Montevideo-Córdoba. En lo que queda de este 2017 y comienzos del que viene, la aerolínea de bandera local espera que sigan los vientos favorables para seguir con su plan de expansión de US$28.800.000.

Es que según nos contó el gerente de Relaciones Institucionales del grupo, Eddy Luis Franco, está previsto que el tercer avión de la compañía llegue antes de fin de año. Sería una aeronave —todavía no está definido si será CRJ 200 u otra con más capacidad —focalizada, sobre todo, en la ruta con Paraguay y Bolivia, y que también iría hacia las nuevas rutas con Brasil. “En el primer trimestre, a más tardar, saldría lo del nuevo avión y Brasil”, nos comentó.

Por otra parte, explicó que están muy conformes con los resultados de la decisión de haber incorporado una cuarta frecuencia entre Montevideo y Buenos Aires: “julio y agosto fueron muy buenos meses para esa ruta, porque se superó el 75% de ocupación en promedio. Así, se ratifica que está bien el hecho de tener mayor cantidad de vuelos”, indicó Franco. Por esta razón es que para el próximo año se pueden esperar novedades también para la conexión entre las capitales de Argentina y Uruguay, puesto que está en estudio la adición de más vuelos para puente aéreo.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!