Ventas de 0km en octubre hacen punta en el año (se puso 15% arriba que octubre de 2022)

La comercialización de 0km en el décimo mes del año, comparado con 2022, puso un pie firme en el acelerador, ya que según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, octubre alcanzó un total de 5.637 vehículos vendidos, cerca de un 15% arriba que octubre de 2002 que fue de 4.904 unidades. Los tres segmentos más vendidos fueron automóviles, utilitarios y SUV, con un total en lo que va del año de 19.795 unidades, 14.773 y 11.067, respectivamente.

Image description

Los números de octubre de 2023 comparados con los del mismo mes del año pasado muestran una variación en la venta de 0km que se pone, este año, un 15% por arriba de 2022. Para ser más concretos, octubre de 2023 alcanzó un total de 5.637 unidades vendidas –la cifra más alta del año también, superando el pico de marzo de 5.447–, mientras que el año pasado el total fue de 4.904, es decir, 733 unidades más.

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, que reúne a poco más de 25 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles –representando en conjunto el 85% del mercado nacional–, el detalle del décimo mes del año se compone de la siguiente manera: 2.261 corresponden a automóviles, 1.197 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 14 a minibuses, 1.914 a utilitarios, 238 a camiones y 13 unidades vendidas para el segmento ómnibus.

Estas estadísticas del décimo mes de facturación del mercado automotor muestran que en el circuito hay marcas que lideran el podio de ganadores. En el caso de automóviles, el oro, plata y bronce es para Suzuki, Chevrolet y Hyundai, con 532, 472 y 258 unidades, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, el podio lo ocupa Volkswagen con 193 unidades, seguido por Toyota y Chevrolet muy parejos, con 109 y 106 unidades, respectivamente.

En el caso de los utilitarios, el podio está ocupado por Fiat a la cabeza con 529 unidades facturadas, seguido por Chevrolet con 523 y Renault con 180 utilitarios facturados.

Ahora bien, más allá de estos datos puntuales del mes, en el acumulado del año los tres segmentos más vendidos fueron automóviles, utilitarios y SUV, con una participación del mercado del 41,12%, 30,69% y 22,99% respectivamente, significando un total de unidades de 19.795 automóviles, 14.773 utilitarios y 11.067 SUVs.

Más allá de algunos meses en los que esta industria mostró una desaceleración, octubre volvió a poner peso en la marcha y los números mejoraron para este sector que indica el pulso de la economía en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.