Uruguay XXI impulsa el programa “inmigración calificada” (busca atraer a más de 2.500 personas para vivir y trabajar en UY)

El instituto de promoción de la inversión y las exportaciones Uruguay XXI está impulsando un programa de “inmigración calificada” para atraer cerca de 2.500 personas a vivir y trabajar en el sector de los servicios globales. “En la industria de servicios corporativos, en especial el software, Uruguay no exporta más porque no puede llenar las vacantes que tiene. Es un problema de la industria a nivel mundial, no solo de Uruguay. La revolución digital hace que la demanda por talento en IT supere varias veces la oferta. En Uruguay se calcula un déficit de 2.500 profesionales, es decir 2.500 vacantes que no se pueden llenar”, explicó a InfoNegocios el director ejecutivo del instituto, Jaime Miller. 

Image description
Jaime Miller, director de Uruguay XXI

“Entonces nuestra propuesta estratégica es, dados los altos índices de calidad de vida del Uruguay, promover nuestro país como residencia para que los techies, emprendedores tecnológicos y digitales de otros países, se vengan a vivir a Uruguay y trabajen desde aquí para el mundo”, agregó.

 “Para eso hay que resolver varios aspectos, como salud, mudanza, educación, vivienda, etc, queremos organizar eso en la forma de un producto para que sea fácil la experiencia de mudarse a Uruguay. Es fundamental coordinar estos aspectos con entidades del gobierno respectivas, (MSP, MRREE, Aduanas, BPS, etc)”.

Como una prueba piloto, el instituto creó el portal www.liveinuruguay.uy donde se reúne toda la información relacionada con la mudanza a Uruguay (cómo traer el auto, cómo revalidar un título, la cobertura médica, colegio para los hijos).

“Además en el portal de Smart Talent de Uruguay XXI publicamos los trabajos disponibles para que la gente ya se venga con un trabajo”, agregó.

 Ahora el programa está en vías de ser aprobado por el directorio de Uruguay XXI (Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Relaciones Exteriores, MGAP, Ministerio de Turismo y Ministerio de Industria, Energía y Minería).

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.