Uruguay lanza una app pionera para registrar casos de trombosis y mejorar la gestión sanitaria (con Adium Pharma como principal sponsor)

Es la primera herramienta digital del país –y de la región– destinada a sistematizar los datos sobre Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV), una de las principales causas de muerte prevenible a nivel hospitalario.

Image description

Uruguay pondrá en funcionamiento a fines de julio la primera aplicación móvil para el registro nacional de casos confirmados de trombosis, una iniciativa impulsada por la sociedad civil científica que busca cerrar una brecha histórica en el sistema de salud: la ausencia de datos sistematizados sobre esta enfermedad subdiagnosticada y subregistrada.

El proyecto, titulado “1er. Registro de ETEV del Uruguay”, es liderado por la Sociedad Civil Investigación y Ciencia en Hemostasis y Trombosis (ICHT-URUGUAY) y la Sociedad Uruguaya de Flebología y Linfología (SUFyL), con respaldo de la industria farmacéutica y Adium Pharma como principal sponsor. La herramienta fue desarrollada bajo estándares éticos avalados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y cuenta con el consentimiento informado de los pacientes y la aprobación de los comités de ética de las instituciones que participen.

Destinada exclusivamente a médicos registrados, la app permite ingresar casos confirmados de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar desde cualquier dispositivo móvil, abarcando desde el diagnóstico inicial hasta el seguimiento clínico y posibles complicaciones. Además, incluye guías clínicas y material educativo basado en recomendaciones internacionales actualizadas.

La expectativa es que este registro, independiente y gestionado por sociedades científicas, permita analizar tendencias, identificar factores de riesgo frecuentes y, sobre todo, desarrollar políticas preventivas más eficaces. Cada institución participante recibirá anualmente un informe con los datos recogidos.

“La trombosis es una enfermedad silenciada que mata a una de cada cuatro personas en el mundo. En Uruguay no tenemos ni siquiera un día nacional para visibilizarla”, advierte la hematóloga Cecilia Carrizo, una de las responsables del proyecto. Y agrega: “Sin datos, no se puede mejorar. Esta app viene a cambiar eso”.

Actualmente, la ETEV representa una causa relevante de morbimortalidad hospitalaria, con hasta un 60% de los casos originados en pacientes internados. Su impacto económico en el sistema de salud es difícil de dimensionar debido, justamente, a la falta de información precisa.

La iniciativa apunta a mejorar los resultados clínicos y también a fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia y a generar un insumo valioso para futuras investigaciones y planificación sanitaria. En un contexto de envejecimiento poblacional y aumento de comorbilidades, la recolección sistemática de datos se vuelve clave para anticiparse a problemas crecientes de salud pública.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.