Una web que identifica regulaciones obsoletas o burocráticas (CERES lanzó la plataforma Uruguay Más Simple)

Uruguay Más Simple es una plataforma web que permite a los usuarios identificar regulaciones obsoletas o burocráticas que dificultan actividades económicas o van en contra del propósito de un Estado centralizado en las personas.

 

Image description

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) impulsó un proyecto para facilitar el marco regulatorio del país, con una perspectiva democrática, busca eliminar las trabas que afectan al sector privado y promover un Estado más eficiente, orientado al servicio de la ciudadanía. 

Esta web está orientada a las personas interesadas en proporcionar su opinión, se explica claramente el objetivo del proyecto: “identificar regulaciones excesivamente complejas, innecesarias u obsoletas”, que se entiende que “generan obstáculos para la actividad económica y el acceso a políticas públicas”.

 ¿Por qué es importante? El exceso regulatorio no solo demora trámites y encarece procesos, sino que también limita las oportunidades para empresas, trabajadores y ciudadanos. Por lo tanto, simplifica las normativas, lo que permitirá un Estado más eficiente, con políticas públicas mejor ejecutadas, impulsando el desarrollo del país.

Durante la conmemoración de los 40 años de CERES, el director ejecutivo, Ignacio Munyo  presentó un dato clave sobre la regulación en el país. “Desde 1985, Uruguay ha promulgado 188.000 normas, lo que equivale a un promedio de 4.700 por año. En la última década se ha duplicado”, afirmó.

Munyo advirtió que las regulaciones, lejos de ser inofensivas, afectan negativamente la productividad y aumentan el costo de vida. Por esa realidad, dijo, CERES decidió poner en marcha “un proceso profesional de simplificación regulatoria”, indicó.

“La idea es que el trabajo se nutra de la información e inquietudes de la propia ciudadanía, lo que refuerza el sentido democrático de la iniciativa. Al abrir un espacio para que todas las voces de quienes han enfrentado dificultades debido a regulaciones sean escuchadas, se asegura que el proceso sea inclusivo y representativo”, aseguró.

En ese sentido, se creó la landing page para “recibir aportes de empresarios, trabajadores, representantes de organizaciones, funcionarios públicos o cualquier ciudadano que haya enfrentado dificultades debido a regulaciones”, se menciona en la página web de Uruguay Más Simple. Atacar las trabas regulatorias implica comenzar por resolver un problema que contribuiría a mejorar la gestión del Estado. Como dijo Munyo durante el 40 aniversario de CERES, lograr que el sector público sea más eficaz “depende de nosotros mismos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.