Un semillero para transformar la industria del retail (Disco y Endeavor escuchan ideas innovadoras)

El Grupo Disco y Endeavor Uruguay presentan Retail Innovation LAB, el primer laboratorio de innovación en retail del país que, principalmente, busca conocer propuestas que ya estén transformando la industria. Según Joaquín Morixe, director ejecutivo de Endeavor, con esta idea “se trata de romper el hielo entre los grandes grupos económicos y el pequeño ecosistema emprendedor, mostrando que pueden integrarse y acelerar sus negocios para ambos ganar”.

Image description

Concretamente, el Retail Innovation LAB es el primer laboratorio de innovación abierta de Uruguay, en el que Grupo Disco abre sus puertas para que emprendedores de base tecnológica tengan la oportunidad de postular sus ideas y que las mismas puedan transformar las reglas de la industrial, tanto en “Retail sustentable”, “Logística y última milla” y “Retail innovador”, las tres categorías a las que los emprendedores pueden apostar.    

“Desde Endeavor, lo que buscamos con Retail Innovation LAB es acercar a aquellas pequeñas y medianas empresas que quieran comenzar una alianza estratégica en retail”, dijo Joaquín Morixe, director ejecutivo de Endeavor, agregando que con Retail Innovation LAB “se trata de romper el hielo entre los grandes grupos económicos y el pequeño ecosistema emprendedor, mostrando que pueden integrarse y acelerar sus negocios para ambos ganar”.

El llamado estará abierto hasta el próximo 30 de agosto, para luego pasar a una fase de selección de 15 emprendimientos, que serán considerados por un comité integrado por el equipo gerencial del Grupo Disco, que evaluará la viabilidad técnica y económica de su implementación.

“Para que la presentación a Disco sea memorable -dijo Morixe a InfoNegocios-, desde Endeavor acompañaremos ese proceso con mentorías específicas a cargo de expertos de nuestra Red de Mentores”, agregando que “este laboratorio surge, fundamentalmente, porque nadie puede escapar a la necesidad de innovar”.

Según Morixe, cuando las grandes compañías y grupos económicos potentes entienden, con humildad, que más allá de los recursos propios que tengan deben mirar hacia afuera para buscar innovadores en el sector emprendedor, surgen grandes cambios que dinamizan la industria.

“Sobre todo porque las pequeñas y medianas empresas tienen una rápida y flexible capacidad de adaptación”, sostuvo el director ejecutivo de Endeavor.

¿Qué puede suceder después del Retail Innovation LAB? En principio, remarcó Morixe, existe la etapa denominada DIAGDU (Desafío de Innovación Abierta Grupo Disco), que es el evento final en el que los emprendedores presentarán su propuesta comercial a un comité de gerentes de Grupo Disco, para luego pasar a la parte de implementación, que es en la que los emprendimientos seleccionados contarán con el apoyo de todas las áreas de la empresa y una sucursal asignada para llevar adelante la ejecución y evaluación del plan presentado al grupo.

“Los escenarios pueden ser varios -dijo Morixe-, pero concretamente lo que puede suceder es que Disco compre o absorba la idea o bien, que ese emprendedor siga desarrollando su proyecto por otro camino. Lo que sí es seguro es que todos ganan con esto”.

En suma, para quienes tengan un plan en cuanto a innovaciones con impacto en ecosistema y sustentabilidad de operaciones en empaques sustentables, gestión de residuos, eficiencia energética y wellness corporativo, o bien tengan una estrategia en innovaciones en la cadena logística y entrega de productos, tanto en logística en tienda o gestión de depósitos, distribución o delivery a clientes, así como también innovaciones que aporten nuevas oportunidades de venta, desde e-Commerce a omnicanalidad, pasando por insights de consumidor, entre otras cosas, tienen una chance en Retail Innovation LAB

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.