Un Fenicio que aprovecha los Ciberlunes

(Por Ernesto Andrade) Fenicio, la plataforma de E-commerce en la nube que los minoristas utilizan para generar canales de venta online, ha logrado duplicar las ventas en los Ciberlunes, en muchos de sus clientes a los cuales  les ofrece un servicio integral que asegura una mejor experiencia de compra. También brinda integración con distintos servicios de logística.

Image description

InfoNegocios habló con Leonardo Álvarez, director de Fenicio, una plataforma de E-commerce en la nube que es utilizada por empresas de retail con el objetivo de generar canales de venta online. Nacida en el año 2002, en un principio llevó el nombre de “Análoga” para en el 2015 pasar a llamarse Fenicio y comenzar a experimentar un crecimiento que Álvarez denominó “exponencial”. Este crecimiento, según el especialista, está dado por el aumento de las ventas online que llevó a que las empresas del ámbito del retail, le brinden especial atención al desarrollo del e-commerce como un canal de venta prioritario. En este sentido, según el director de la empresa “Fenicio es la plataforma más elegida por los retails”. Empresas como Divino, Lolita, Claro, sin importar el rubro se han acercado a la plataforma premiada este 2019 con el E-commerce Award a mejor solución para E-commerce .

En este momento Fenicio cuenta con más de 150 clientes en toda la región, ubicándose con “fenicios funcionales” -como lo llama el director- en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Colombia y República Dominicana.

Una de las principales características de la plataforma es su integralidad ya que “te resuelve todo y mejora la experiencia del cliente, está pensada para que sea muy fácil y al retail le quita el peso de gestionar el canal” comentó. Fenicio se encuentra integrado con medios de pago, empresas logísticas y el sistema de stock y facturación de cada cliente. Sin embargo, es necesario que las empresas sepan realizar una campaña de marketing de “conversión” que promueva el tráfico de clientes hacia la plataforma con el objetivo de lograr más cantidad de ventas, “se necesita un trabajo paralelo para poder obtener resultados”.

Respecto al costo de utilizar los servicios de la plataforma, el director dijo que “podrías tener 0 de presupuesto y subirte a Fenicio. Pero para vender online necesitás invertir en publicidad de conversión, eso es necesario. Tenés un costo mensual en relación al porcentaje de ventas, con un mínimo que es menos de 200 dólares por mes, pese a esto en el año vas a tener que invertir miles de dólares para generar tráfico a tu sitio. A nivel de plataforma, Fenicio le permite a las empresas, no tener que hacer grandes inversiones en tecnología, esa inversión la hacemos nosotros, le damos la plataforma a los clientes y ellos la usan”. 

Fenicio, además, se encuentra integrado con Mercadolibre, lo que permitirá un solo catálogo en ambos lugares. En tanto que distintas empresas de logística como Glovo, UES, El Correo, Mirtrans y DAC, también están integrados a la plataforma lo que permite que el sistema de cada una de ellas tenga la información del cliente que compró un producto y se pueda realizar la entrega de forma eficiente, evitando los posibles errores humanos. 

Aludiendo al Ciberlunes y las expectativas para el próximo que será en noviembre, Leonardo Álvarez comentó que “siempre sorprende a todo el mundo, se crece en cada fecha y de a dos dígitos porcentuales, se espera un crecimiento importante. Igual ahí tenés casos de todo tipo, clientes que duplican y otros que no llegan a duplicar”.

Por otro lado, el experto señaló que Uruguay en la región se posiciona muy bien en cuanto a su facturación: “Uruguay es un país que factura muy bien en relación población- tiendas, de los países que estamos es la mejor relación población- facturación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.