Turismo en pandemia: en burbujas, cerca de casa y por un día

La pandemia reconfiguró el turismo y las vacaciones en el mundo entero. Lejos de los viajes a destinos del exterior en grandes contingentes, muchos uruguayos ahora buscan opciones más seguras, de poco tiempo y cerca de casa. 

Alianza Turística Uruguay nació en 2020, en plena pandemia, con la unión de seis emprendimientos de Nueva Helvecia, Colonia Valdense y Rosario que ofrecen a los turistas -por ahora internos- experiencias de uno, dos y tres días.

“Nuestra propuesta permite a los turistas desconectarse de la ciudad, que es lo que la mayoría busca. Prefieren el aire libre; piensan bien con quién salir, quieren tener la tranquilidad de que está cerca de su casa; hay más interés por la cultura, las tradiciones”, cuenta Jorge Bidar, uno de los impulsores de esta idea y al frente de Casa Fripp, una granja cultura que forma parte del recorrido.
 


Para estas vacaciones de invierno y con la esperanza de una pronta reactivación, Alianza Turística ya está tomando reservas y registra una gran demanda. “Tenemos pedidos de familias completas que quieren salir en burbuja. O grupos de amigos que no quieren mezclarse con otras personas. Armamos grupos de 8 personas o de 17 y nos encargamos de los traslados, de los recorridos guiados, del contacto con la naturaleza, y de que los visitantes disfruten con todos los sentidos", explica Bidar.

Además, dice: “Por ahora, estamos trabajando solo con el turismo interno, pero tenemos expectativas de que pronto las fronteras se abran para los extranjeros. Antes del COVID-19, entraban a Uruguay unos cuatro millones de turistas por año, que ahora no están. Durante todo el año pasado y en lo que va de 2021, se hizo un fuerte trabajo de promoción y los números de las personas locales que viajan por el país se incrementó del 10% al 35%”.
 


¿Cuánto cuesta?
El recorrido de un día cuesta desde Colonia del Sacramento a la Región Alianza $ 3.850 por persona e incluye traslados, actividades, naturaleza, visitas guiadas, degustación, animales de granja y productos artesanales. El visitante pasa por los emprendimientos que participan del proyecto: en Il Tichino hace una degustación de quesos; almuerza en Casa Fripp, realiza una visita guiada histórica y cultural, visita La Calerga y cierra con la degustación de una picada en Los Criollitos. Partiendo desde Montevideo, el costo es de $ 5.100.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.