Sostener la continuidad del e-commerce (claves de un futuro que ya llegó)

Previo a la 12ª edición del eCommerce Day Uruguay, evento que eCommerce Institute junto a la Cámara de la Economía Digital del Uruguay desarrollarán en nuestro país del 9 al 11 de agosto, InfoNegocios dialogó con Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute, quien sostuvo que “el comercio digital empoderó tanto al consumidor que las empresas, ante el darwinismo digital, deben adaptarse rápidamente a este nuevo tipo de consumidor”.

Image description

Desde Buenos Aires, antes de su viaje a Montevideo para estar presente en la 12ª edición del eCommerce Day Uruguay, el presidente del eCommerce Institute, Marcos Pueyrredon dialogó con InfoNegocios de los constantes avances tecnológicos que existen actualmente, generando que la industria digital viva un crecimiento exponencial, provocando un cambio en el consumidor, quien presenta nuevas necesidades, como por ejemplo experiencias personalizadas, comunicación oportuna y empresas responsables.

“Estamos frente a una nueva era no solo en lo que tiene que ver con el consumo, porque los canales digitales no solo son ahora espacios de compra y venta, sino que son parte de nuestra cotidianidad en todos los sentidos, porque el trabajo, la educación, el entretenimiento e incluso las relaciones personales pasan por canales digitales”, dijo Pueyrredon, agregando que “esta aceleración que tuvimos , este ac-dc al cuadrado, este antes, durante y después del COVID-19, evolucionó tanto que cambió nuestros hábitos”.

Según el presidente del eCommerce Institute, un cambio de hábito puede incorporarse en apenas unas tres semanas y lo que hubo, durante pandemia, fueron dos años en los que todos incorporamos canales digitales a muchas dimensiones que, hasta ese momento, no lo tenían o si lo tenían no estaban en nuestro radar.

“Actualmente la penetración del ecommerce es muy alta, prácticamente todas las personas utilizamos algún canal digital para interactuar o comprar algo. Veamos un ejemplo: en Uruguay, PedidosYa mensualmente ya superó el millón y medio de pedidos u órdenes. Nadie ahora va a pensar en dejar de usar PedidosYa para sus múltiples funciones que tiene, porque se trata de un canal digital colaborativo”, sostuvo Pueyrredon, señalando “otro dato interesante es el de la venta de turismo a través de canales digitales, que alcanza ya el 60%”.

Sin duda la tecnología ha supuesto una revolución para las empresas y el ecommerce es uno de los sectores con mayor crecimiento a nivel mundial. Ahora bien, bajo este escenario mundial, las empresas y los profesionales deben profesionalizarse constantemente para estar al día de las tendencias y así maximizar los resultados de las compañías en las que trabajan o lideran.  

“El comercio digital empoderó tanto al consumidor que las empresas, ante el darwinismo digital, deben adaptarse rápidamente a este nuevo tipo de consumidor”, dijo Pueyrredon a InfoNegocios, agregando que el mayor desafío está “en lograr sostener la continuidad de la penetración de los canales digitales”.

“En Uruguay más del 10% de las ventas a los consumidores finales sucede a través de canales digitales. Mantener esta penetración y sostener su crecimiento no es una tendencia, es una necesidad”, señaló el presidente del eCommerce Institute remarcando que “los canales digitales en Uruguay están alcanzado niveles de desarrollo y madurez extraordinarios, ya que más del 50% de los uruguayos usan el canal online para realizar sus compras y el crecimiento anual ya supera el 40%”.

Según Pueyrredon, aunque parezca un juego de palabras, “el universo online necesita del universo offline, por lo tanto, deben convivir y no anularse, más cuando todavía existen muchos consumidores que ahorran tiempo eligiendo y comprando online, pero prefieren todavía retirar personalmente esa compra en la tienda”.

El punto, según Pueyrredon, tanto para empresas como consumidores, es aprovechar el máximo de los dos mundos, pudiendo ser un ejemplo de esto estar en una tienda física, pero interactuar con una marca a través de un live shopping con un código QR que nos brinde información de esa marca.

“Por ejemplo, IPhone anunció que en 2030 dejará de fabricar nuevas ediciones y el dispositivo que lo va a reemplazar va a tener reconocimiento de voz con inteligencia artificial y realidad aumentada. Lo que antes era un clic en el mouse y después fue un touch en la pantalla, va a terminar siendo un comando de voz”, remarcó el presidente del eCommerce Institute para visualizar de algún modo el enorme avance tecnológico que se está produciendo, clave de un futuro que ya llegó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!