Somos el segundo país más caro de la región en costos logísticos (ahí nomás de AR)

El índice del costo logístico de almacenamiento CALOG (Cámara Uruguaya de Logística) busca cuantificar de manera objetiva la evolución en el tiempo de los costos del sector y su competitividad. El índice aumentó un 6,37%, durante 2018 en Uruguay y es actualizado trimestralmente por el Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo (UM).

Un reciente estudio realizado por Asociación Latinoamericana de Logística muestra a Uruguay como el segundo país más caro de la región en costos logísticos, solo un 3% por detrás de Argentina.

El índice CALOG cumple un año desde su creación, por lo que el valor de este mes, muestra la evolución que ha tenido el índice los últimos doce meses cerrado a Junio 2018. Por ello, se puede apreciar que la variación del costo logístico de almacenamiento en Uruguay, en el lapso indicado ha sido de 11,77%, un valor significativamente superior a la inflación acumulada durante igual período (8.11%).

Si se analiza solamente el 2018, la evolución del índice muestra un aumento durante 2018 de 6,37%, que se explica principalmente debido a un aumento de los costos de mano de obra, producto de los aumentos de salario laudados en enero 2018, reflejado en el indicador de marzo 2018 y por otro lado el impacto del aumento del dólar durante el último trimestre. Este aumento del dólar explica principalmente el aumento del último trimestre (2.8%).

Los costos logísticos de la región son una desventaja para la competitividad del sector. Un estudio del BID 2015 muestra que el costo logístico de Latinoamérica está entre 18%-25%, mientras que el costo de Logística de los países OCDE es del 8%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.