Somos el segundo país más caro de la región en costos logísticos (ahí nomás de AR)

El índice del costo logístico de almacenamiento CALOG (Cámara Uruguaya de Logística) busca cuantificar de manera objetiva la evolución en el tiempo de los costos del sector y su competitividad. El índice aumentó un 6,37%, durante 2018 en Uruguay y es actualizado trimestralmente por el Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo (UM).

Image description

Un reciente estudio realizado por Asociación Latinoamericana de Logística muestra a Uruguay como el segundo país más caro de la región en costos logísticos, solo un 3% por detrás de Argentina.

El índice CALOG cumple un año desde su creación, por lo que el valor de este mes, muestra la evolución que ha tenido el índice los últimos doce meses cerrado a Junio 2018. Por ello, se puede apreciar que la variación del costo logístico de almacenamiento en Uruguay, en el lapso indicado ha sido de 11,77%, un valor significativamente superior a la inflación acumulada durante igual período (8.11%).

Si se analiza solamente el 2018, la evolución del índice muestra un aumento durante 2018 de 6,37%, que se explica principalmente debido a un aumento de los costos de mano de obra, producto de los aumentos de salario laudados en enero 2018, reflejado en el indicador de marzo 2018 y por otro lado el impacto del aumento del dólar durante el último trimestre. Este aumento del dólar explica principalmente el aumento del último trimestre (2.8%).

Los costos logísticos de la región son una desventaja para la competitividad del sector. Un estudio del BID 2015 muestra que el costo logístico de Latinoamérica está entre 18%-25%, mientras que el costo de Logística de los países OCDE es del 8%.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.