Somos el segundo país más caro de la región en costos logísticos (ahí nomás de AR)

El índice del costo logístico de almacenamiento CALOG (Cámara Uruguaya de Logística) busca cuantificar de manera objetiva la evolución en el tiempo de los costos del sector y su competitividad. El índice aumentó un 6,37%, durante 2018 en Uruguay y es actualizado trimestralmente por el Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo (UM).

Un reciente estudio realizado por Asociación Latinoamericana de Logística muestra a Uruguay como el segundo país más caro de la región en costos logísticos, solo un 3% por detrás de Argentina.

El índice CALOG cumple un año desde su creación, por lo que el valor de este mes, muestra la evolución que ha tenido el índice los últimos doce meses cerrado a Junio 2018. Por ello, se puede apreciar que la variación del costo logístico de almacenamiento en Uruguay, en el lapso indicado ha sido de 11,77%, un valor significativamente superior a la inflación acumulada durante igual período (8.11%).

Si se analiza solamente el 2018, la evolución del índice muestra un aumento durante 2018 de 6,37%, que se explica principalmente debido a un aumento de los costos de mano de obra, producto de los aumentos de salario laudados en enero 2018, reflejado en el indicador de marzo 2018 y por otro lado el impacto del aumento del dólar durante el último trimestre. Este aumento del dólar explica principalmente el aumento del último trimestre (2.8%).

Los costos logísticos de la región son una desventaja para la competitividad del sector. Un estudio del BID 2015 muestra que el costo logístico de Latinoamérica está entre 18%-25%, mientras que el costo de Logística de los países OCDE es del 8%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.