Sin octógonos y súper proteicos (lo nuevo que Natural Bars se trae entre manos)

La marca de cereales 100% naturales Natural Bars cumplió, el pasado 11 de junio, sus primeros ocho años en el mercado, transformándose en líder en la elaboración de estos productos no solo en Uruguay, sino también en Chile y próximamente en Paraguay. Para conocer más los nuevos productos y las proyecciones de Natural Bars, desde InfoNegocios dialogamos con Felipe Botello, CEO y fundador de la marca.

Image description
Image description

Lo que comenzó siendo una barra de cereal para consumo propio cada vez que iba al gimnasio o al club terminó convirtiéndose, por lo ricas, saludables y naturales, en un negocio que desde 2016 está presente en todo el país, desde febrero de este año en Chile y a partir del próximo mes en Paraguay. Sí, poco a poco pero siempre en crecimiento, Natural Bars es actualmente la principal marca de snacks saludables.  

En diálogo con InfoNegocios, el CEO y fundador de la firma, Felipe Botello, dijo que “después de todos estos años de crecimiento, en los que llegamos a tener presencia en todo el país con nuestra marca propia y llegamos a trabajar, además, para otras firmas, con varias marcas blancas, nos enfocamos en crecer hacia la región, estando operativos desde este año en Chile y Paraguay y con proyección a seguir avanzado, en los próximos tres años, hacia México y Colombia, y desde allí ya saltar a todo el continente”.

Esta expansión viene acompañada de una nueva planta de elaboración, de 500 m2 y ubicada en Las Piedras, en la que Botello acaba de incorporar una nueva línea de producción –la tercera– que le permitirá a Natural Bars aumentar un 50% la cantidad de barras de cereales, alfajores “y ahora también granolas”.

Según el CEO y fundador de Natural Bars, además de incluir granola, “la nueva línea de producción nos permitirá hacer también un nuevo producto súper premium, con materias primas que vamos a importar nosotros mismos desde Brasil y Emiratos Árabes, dando como resultado, después de un año de desarrollo, una barra de cereal sin octógonos y la más proteica del mercado”.

Este nuevo producto de Natural Bars todavía no tiene nombre, pero estará en febrero en el marcado y promete transformarse rápidamente en la barra de cereal más rica y sobre todo más saludable del mercado.

En este último sentido, Botello dijo a InfoNegocios que la empresa acaba de acordar la producción de cereales con dos nuevas marcas blancas –“ambas totalmente líderes con sus productos”– y que en términos de comercialización, “en Chile, desde febrero, estamos cerrando el mes con unas 300.000 barras y en Paraguay, que comenzamos a estar operativos el mes que viene, proyectamos alcanzar al comienzo unas 150.000 barras mensuales”.

En suma, aquello que hace ocho años comenzó como un pequeño emprendimiento personal de Botello hoy es otra realidad que escala a pasos agigantados y que con la barra sin octógonos y súper proteica apunta a darle una vuelta más al negocio, haciéndolo más exitoso, pero sobre todo más saludable.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.